Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la distribución de genotipos del virus de papiloma humano (VPH) en mujeres con citología cervical anormal atendidas en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) en el periodo 2020 -2022. Métodos: El estudio fue transversal, analítico y retrospectivo. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Bernedo, Mayra Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología
Virus del Papiloma Humano
genotipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_8b3d07a08e55b951fd687b62eefd97a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19622
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Medina Bueno, Gonzalo ArturoMedina Bueno, Gonzalo ArturoValdivia Bernedo, Mayra IvonValdivia Bernedo, Mayra Ivon2025-03-18T16:13:09Z2025-03-18T16:13:09Z20252025Objetivos: Determinar la distribución de genotipos del virus de papiloma humano (VPH) en mujeres con citología cervical anormal atendidas en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) en el periodo 2020 -2022. Métodos: El estudio fue transversal, analítico y retrospectivo. La población estuvo conformada por 280 pacientes atendidas en el HNCASE con citología cervical y test de tipificación de VPH mediante la prueba Genoarray de Hybriobio; se obtuvo los datos respectivos de sus historias clínicas. Posteriormente los datos fueron analizados con estadística descriptiva y análisis de Chi cuadrado considerando un nivel de significancia P < 0.05. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 44 años. El grupo más frecuente fue el genotipo VPH-otros (48,92%), con una incidencia significativamente más alta de células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS) (38.68%) que el resto de resultados (p<0.001). El genotipo VPH16 ocupó el segundo lugar en frecuencia (16%), de las cuales la mayor proporción tuvo LIE alto grado (44%); estableciéndose una relación estadísticamente significativa (p<0.001). Además, el genotipo VPH-otros obtuvo 14% de biopsias NIC1 y 11% de NIC3 y el genotipo VPH16 se encontró en 8% de casos de NIC1 y en 37% de NIC3 (p<0.001). Finalmente, el 51 % de las mujeres infectadas con el genotipo VPH16, el 50% de pacientes con genotipo VPH18 y el 18% de mujeres con genotipo VPH-otros tuvieron biopsia NIC2-3, siendo esta relación significativa (p<0.001). Conclusiones: Se encontró que el genotipo VPH-otros fue el más frecuente en las pacientes estudiadas y estuvo asociado con la citología ASCUS. Se obtuvo una relación significativa entre el genotipo VPH 16, la lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) y NIC 2 - 3, además se encontró asociación entre el genotipo VPH 18, otros genotipos menos frecuentes y biopsia NIC 2-3.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19622spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACitologíaVirus del Papiloma Humanogenotiposhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30833073https://orcid.org/0000-0002-9905-605X77228328912016Jara Inofuente, Marco AntonioMedina Bueno, Gonzalo ArturoZuñiga Caceres, Renato Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf949944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/539d2364-dea1-4af0-911b-61943292d473/download9f04f3add859f201698100a2cbcefcecMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf545975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c419d730-1226-4065-9975-54a0566ba848/download7c4f609e40e59e0ab294787626de2af6MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf88075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99296406-fb1f-4203-97a6-a72df8bbc0a3/download3ab803de35d67e2bd40532624fa58c07MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/261c21b4-1fa3-4caa-99ea-32af72700636/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19622oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196222025-06-05 15:35:50.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
title Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
spellingShingle Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
Valdivia Bernedo, Mayra Ivon
Citología
Virus del Papiloma Humano
genotipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
title_full Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
title_fullStr Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
title_full_unstemmed Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
title_sort Distribución de genotipos del virus del papiloma humano en mujeres con citología cervical anormal en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
author Valdivia Bernedo, Mayra Ivon
author_facet Valdivia Bernedo, Mayra Ivon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Bueno, Gonzalo Arturo
Medina Bueno, Gonzalo Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Bernedo, Mayra Ivon
Valdivia Bernedo, Mayra Ivon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Citología
Virus del Papiloma Humano
genotipos
topic Citología
Virus del Papiloma Humano
genotipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Determinar la distribución de genotipos del virus de papiloma humano (VPH) en mujeres con citología cervical anormal atendidas en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) en el periodo 2020 -2022. Métodos: El estudio fue transversal, analítico y retrospectivo. La población estuvo conformada por 280 pacientes atendidas en el HNCASE con citología cervical y test de tipificación de VPH mediante la prueba Genoarray de Hybriobio; se obtuvo los datos respectivos de sus historias clínicas. Posteriormente los datos fueron analizados con estadística descriptiva y análisis de Chi cuadrado considerando un nivel de significancia P < 0.05. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 44 años. El grupo más frecuente fue el genotipo VPH-otros (48,92%), con una incidencia significativamente más alta de células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS) (38.68%) que el resto de resultados (p<0.001). El genotipo VPH16 ocupó el segundo lugar en frecuencia (16%), de las cuales la mayor proporción tuvo LIE alto grado (44%); estableciéndose una relación estadísticamente significativa (p<0.001). Además, el genotipo VPH-otros obtuvo 14% de biopsias NIC1 y 11% de NIC3 y el genotipo VPH16 se encontró en 8% de casos de NIC1 y en 37% de NIC3 (p<0.001). Finalmente, el 51 % de las mujeres infectadas con el genotipo VPH16, el 50% de pacientes con genotipo VPH18 y el 18% de mujeres con genotipo VPH-otros tuvieron biopsia NIC2-3, siendo esta relación significativa (p<0.001). Conclusiones: Se encontró que el genotipo VPH-otros fue el más frecuente en las pacientes estudiadas y estuvo asociado con la citología ASCUS. Se obtuvo una relación significativa entre el genotipo VPH 16, la lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) y NIC 2 - 3, además se encontró asociación entre el genotipo VPH 18, otros genotipos menos frecuentes y biopsia NIC 2-3.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T16:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T16:13:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19622
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/539d2364-dea1-4af0-911b-61943292d473/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c419d730-1226-4065-9975-54a0566ba848/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99296406-fb1f-4203-97a6-a72df8bbc0a3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/261c21b4-1fa3-4caa-99ea-32af72700636/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f04f3add859f201698100a2cbcefcec
7c4f609e40e59e0ab294787626de2af6
3ab803de35d67e2bd40532624fa58c07
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1847154333491134464
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).