Características sociales, académicas y de expresión artística de las primeras mujeres artistas plásticas en el cusco, 1946 a 1975
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, describe las características sociales, académicas y de expresión artística de las primeras mujeres artistas plásticas en la ciudad de Cusco, en los años 1946 a 1975. Es de tipo exploratorio, descriptivo y cualitativo. Se realizó una revisión de las primeras prom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10628 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mujer artista contexto social artes plásticas expresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, describe las características sociales, académicas y de expresión artística de las primeras mujeres artistas plásticas en la ciudad de Cusco, en los años 1946 a 1975. Es de tipo exploratorio, descriptivo y cualitativo. Se realizó una revisión de las primeras promociones de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Cusco, analizando el panorama histórico de tipo social, político, cultural y religioso, donde generalmente, la mujer debió asumir roles como el papel de madre, esposa y ama de casa. Con base a esto, su participación en las expresiones artísticas era limitada y escasa, motivo por el cual se buscó identificar a las artistas pioneras en el ejercicio y con formación académica, analizando el papel que cumplieron como las primeras mujeres artistas plásticas con academia de la ciudad del Cusco. La investigación, exploró información de centros de estudios de arte, especialmente de la Escuela Regional de Bellas Artes, como institución de gran importancia en el movimiento artístico de Cusco. Se toma en cuenta seis casos, en los cuales se clasificó y entrevistó a las mujeres artistas de diferentes promociones que estudiaron en la ERBA, desde la primera promoción en 1956, hasta la promoción de 1975. Los criterios que se tomaron en cuenta para la consideración de este grupo de artistas, fue la exposición y participación de sus obras de arte al público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).