Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada: Intervención de Enfermería en la mejora del conocimiento sobre prevención de anemia en madres de niños de 6 a 36 meses. distrito de Jivia, provincia de Lauricocha; departamento Huánuco, 2017, tuvo el objetivo de evaluar la efectividad de la intervención de Enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avelino Berrios, Alfredo, Sanchez Solorzano, Mary Loizith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7766
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de Enfermería
Prevención de anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_8b05a436f42af1d76d3ba9c8ef78828b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7766
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Avelino Berrios, AlfredoSanchez Solorzano, Mary Loizith2019-01-18T13:08:14Z2019-01-18T13:08:14Z2018La presente investigación, titulada: Intervención de Enfermería en la mejora del conocimiento sobre prevención de anemia en madres de niños de 6 a 36 meses. distrito de Jivia, provincia de Lauricocha; departamento Huánuco, 2017, tuvo el objetivo de evaluar la efectividad de la intervención de Enfermería en la prevención de la anemia de niños de 6 a 36 meses; desarrollado durante noviembre a diciembre de 2017. La población estuvo conformada por 56 madres con sus respectivos niños de 6 a 36 meses, con una muestra de 28 madres para el grupo experimental y control respectivamente. El estudio fue de tipo cuasi experimental con diseño solo después. Para la recolección de datos se utilizó el método de encuesta, la técnica de entrevista y los instrumentos: encuesta sociodemográfica y cuestionario de conocimientos sobre prevención de anemia. Prevaleció en ambos grupos las edades entre 27 a 35 años con 42,9% (12), la condición de convivientes con 57,1% (16), la escolaridad secundaria incompleta con 39,3% (11), y la ocupación de comerciantes con 46,4% (13). Los niños de 6 a 36 meses, no recibían suplemento de hierro en 46,4% (13); representando riesgos para desarrollar anemia. El tamizaje de hemoglobina determinó anemia leve en 71,4% (20), moderada en 39,3% (11), y severa en 3,6% (1). La intervención educativa incrementó el nivel de conocimiento de las madres del grupo experimental sobre prevención de anemia. Se concluye que después de la intervención, el conocimiento sobre prevención de anemia es superior en el grupo experimental, respecto al control el que fue contrastado con la prueba t-student obteniéndose un valor t= 17,062 T=14,819. Por tal razón, se acepta la hipótesis de investigación que establece que la intervención de Enfermería mejora el conocimiento sobre la prevención de la anemia en niños menores de 6 a 36 meses del distrito de Jivia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7766spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntervención de EnfermeríaPrevención de anemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU021429http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesissalud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería: salud Familiar y ComunitariaTEXTENSavbea.pdf.txtENSavbea.pdf.txtExtracted texttext/plain99660https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cdc2d15-964a-4bc9-98d4-4eeaf4ec051a/download712eb94b5070520e584b0a283dc6e4bcMD52ORIGINALENSavbea.pdfENSavbea.pdfapplication/pdf6771168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07ba7498-d428-4502-b718-d32d3aba8899/download77d78505a06346f56e46a39c3a01e68dMD53UNSA/7766oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77662024-08-08 08:52:44.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
title Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
spellingShingle Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
Avelino Berrios, Alfredo
Intervención de Enfermería
Prevención de anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
title_full Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
title_fullStr Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
title_sort Intervención de Enfermería en la prevención de anemia, madres de niños de 6 a 36 meses, distrito de Jivia, Huánuco 2017
author Avelino Berrios, Alfredo
author_facet Avelino Berrios, Alfredo
Sanchez Solorzano, Mary Loizith
author_role author
author2 Sanchez Solorzano, Mary Loizith
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Avelino Berrios, Alfredo
Sanchez Solorzano, Mary Loizith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería
Prevención de anemia
topic Intervención de Enfermería
Prevención de anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación, titulada: Intervención de Enfermería en la mejora del conocimiento sobre prevención de anemia en madres de niños de 6 a 36 meses. distrito de Jivia, provincia de Lauricocha; departamento Huánuco, 2017, tuvo el objetivo de evaluar la efectividad de la intervención de Enfermería en la prevención de la anemia de niños de 6 a 36 meses; desarrollado durante noviembre a diciembre de 2017. La población estuvo conformada por 56 madres con sus respectivos niños de 6 a 36 meses, con una muestra de 28 madres para el grupo experimental y control respectivamente. El estudio fue de tipo cuasi experimental con diseño solo después. Para la recolección de datos se utilizó el método de encuesta, la técnica de entrevista y los instrumentos: encuesta sociodemográfica y cuestionario de conocimientos sobre prevención de anemia. Prevaleció en ambos grupos las edades entre 27 a 35 años con 42,9% (12), la condición de convivientes con 57,1% (16), la escolaridad secundaria incompleta con 39,3% (11), y la ocupación de comerciantes con 46,4% (13). Los niños de 6 a 36 meses, no recibían suplemento de hierro en 46,4% (13); representando riesgos para desarrollar anemia. El tamizaje de hemoglobina determinó anemia leve en 71,4% (20), moderada en 39,3% (11), y severa en 3,6% (1). La intervención educativa incrementó el nivel de conocimiento de las madres del grupo experimental sobre prevención de anemia. Se concluye que después de la intervención, el conocimiento sobre prevención de anemia es superior en el grupo experimental, respecto al control el que fue contrastado con la prueba t-student obteniéndose un valor t= 17,062 T=14,819. Por tal razón, se acepta la hipótesis de investigación que establece que la intervención de Enfermería mejora el conocimiento sobre la prevención de la anemia en niños menores de 6 a 36 meses del distrito de Jivia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-18T13:08:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-18T13:08:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7766
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cdc2d15-964a-4bc9-98d4-4eeaf4ec051a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07ba7498-d428-4502-b718-d32d3aba8899/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 712eb94b5070520e584b0a283dc6e4bc
77d78505a06346f56e46a39c3a01e68d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763127738531840
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).