Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales
Descripción del Articulo
El enlatado de pescado es una de las formas de conservación de mayor consumo en el mundo, por su forma práctica de utilización y por sus condiciones asépticas (conserva esterilizada), por lo que representa una de las alternativas de conservación que contribuiría en mayor grado a solucionar los .prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2871 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservas de filete Carne de caballa Scomber japonicus Valor de esterilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
id |
UNSA_8aa34c41f7352ee47b877c5bfc7f79bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2871 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Morcos Segura, Francisco Pio2017-10-06T17:29:53Z2017-10-06T17:29:53Z2014El enlatado de pescado es una de las formas de conservación de mayor consumo en el mundo, por su forma práctica de utilización y por sus condiciones asépticas (conserva esterilizada), por lo que representa una de las alternativas de conservación que contribuiría en mayor grado a solucionar los .problemas alimenticios de la población peruana. En la presente investigación se ha ensayado la elaboración de enlatado con caballa (filetes y grated) en salsas orientales, habiéndose considerado para ello que la especie tiene mayor disponibilidad y bajo costo. Los experimentos se efectuaron en el laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), siendo los controles microbiológicos hechos en los laboratorios de Calidad de la Universidad Católica de Santa María. Para los efectos de la investigación se han ensayado cuatro experimentos: el valor de cocción, tipo de líquido de gobierno, temperatura y tiempo de esterilizado y estabilidad de las conservas elaboradas. De la investigación se desprende que la caballa debe ser precocinada durante 25 minutos a 100°C, ya que con estos parámetros se consigue alcanzar una humedad adecuada de la carne de caballa y una buena aceptación sensorial. En el tipo de líquido de gobierno se determinó que la salsa agridulce tiene una preferencia marcada por parte de los panelistas en la elaboración de conservas de filete de caballa, en comparación con la salsa mensi y el grated de pescado. También se estableció que las conservas de filete de caballa en salsa agridulce deben ser sometidas a un proceso de esterilización a una temperatura de 115°C por un lapso de tiempo de 65 minutos, parámetros con los cuales se obtiene un valor F0 de 5.68 minutos, valor con el cual se establece la correcta esterilización comercial de la conserva. Por último, se estableció que las conservas de filete de caballa en salsa agridulce son estables química, física, organoléptica y microbiológicamente durante 40 días de almacenamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2871spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConservas de fileteCarne de caballaScomber japonicusValor de esterilizaciónValor de esterilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPmosefp017.pdfapplication/pdf1738758https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ca2c2ed-4f81-4170-87e9-87955801da4c/download59236f305d378058beb4899c4feaa75eMD51TEXTIPmosefp017.pdf.txtIPmosefp017.pdf.txtExtracted texttext/plain203215https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39e6c760-f20e-488b-8d81-04f816a37520/download60c683f29208ab85f9d783017950259cMD52UNSA/2871oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28712022-05-13 14:44:44.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
title |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
spellingShingle |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales Morcos Segura, Francisco Pio Conservas de filete Carne de caballa Scomber japonicus Valor de esterilización Valor de esterilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
title_short |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
title_full |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
title_fullStr |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
title_full_unstemmed |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
title_sort |
Evaluación de conservas de filete y grated de caballa (Scomber Japonicus) en envases de media libra con salsas orientales |
author |
Morcos Segura, Francisco Pio |
author_facet |
Morcos Segura, Francisco Pio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morcos Segura, Francisco Pio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservas de filete Carne de caballa Scomber japonicus Valor de esterilización Valor de esterilización |
topic |
Conservas de filete Carne de caballa Scomber japonicus Valor de esterilización Valor de esterilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
description |
El enlatado de pescado es una de las formas de conservación de mayor consumo en el mundo, por su forma práctica de utilización y por sus condiciones asépticas (conserva esterilizada), por lo que representa una de las alternativas de conservación que contribuiría en mayor grado a solucionar los .problemas alimenticios de la población peruana. En la presente investigación se ha ensayado la elaboración de enlatado con caballa (filetes y grated) en salsas orientales, habiéndose considerado para ello que la especie tiene mayor disponibilidad y bajo costo. Los experimentos se efectuaron en el laboratorio de Tecnología y Productos Curados de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), siendo los controles microbiológicos hechos en los laboratorios de Calidad de la Universidad Católica de Santa María. Para los efectos de la investigación se han ensayado cuatro experimentos: el valor de cocción, tipo de líquido de gobierno, temperatura y tiempo de esterilizado y estabilidad de las conservas elaboradas. De la investigación se desprende que la caballa debe ser precocinada durante 25 minutos a 100°C, ya que con estos parámetros se consigue alcanzar una humedad adecuada de la carne de caballa y una buena aceptación sensorial. En el tipo de líquido de gobierno se determinó que la salsa agridulce tiene una preferencia marcada por parte de los panelistas en la elaboración de conservas de filete de caballa, en comparación con la salsa mensi y el grated de pescado. También se estableció que las conservas de filete de caballa en salsa agridulce deben ser sometidas a un proceso de esterilización a una temperatura de 115°C por un lapso de tiempo de 65 minutos, parámetros con los cuales se obtiene un valor F0 de 5.68 minutos, valor con el cual se establece la correcta esterilización comercial de la conserva. Por último, se estableció que las conservas de filete de caballa en salsa agridulce son estables química, física, organoléptica y microbiológicamente durante 40 días de almacenamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:29:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2871 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2871 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ca2c2ed-4f81-4170-87e9-87955801da4c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39e6c760-f20e-488b-8d81-04f816a37520/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59236f305d378058beb4899c4feaa75e 60c683f29208ab85f9d783017950259c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762917470732288 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).