índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa

Descripción del Articulo

En los campos experimentales del centro vivero vitivinícola de la Autoridad Autónoma de Majes, en condiciones edafoclimáticas de la irrigación Majes-Arequipa, se realizó el trabajo con el objetivo de lograr la más alta calidad en el pisco de las variedades de uva Italia, moscatel y negra criolla, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Picha, Yenny Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4651
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro vitivinícola
Condiciones edafoclimáticas
Calidad de pisco
Rendimiento de mosto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_8a93783fb5d86e14ce2f3651b696efac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4651
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Laura Picha, Yenny Mabel2018-01-15T13:24:20Z2018-01-15T13:24:20Z2017En los campos experimentales del centro vivero vitivinícola de la Autoridad Autónoma de Majes, en condiciones edafoclimáticas de la irrigación Majes-Arequipa, se realizó el trabajo con el objetivo de lograr la más alta calidad en el pisco de las variedades de uva Italia, moscatel y negra criolla, mediante la determinación de un momento óptimo de grados brix. Los tratamientos estudiados fueron: tres cultivares (Italia, moscatel y negra criolla) y tres momentos de cosecha (vendimia con 21-23 Grados Brix, vendimia con 23-25 Grados Brix y vendimia con 25- a más Grados Brix) obteniéndose 9 combinaciones entre ambos, el diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x3) con tres repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). Por los resultados encontrados en la rueda de cata (calidad organoléptica), el pisco que obtuvo la más alta calidad fue la variedad moscatel con una calificación de 88 puntos (tratamiento: C2M2) seguido de la variedad Italia con 87.67 puntos (tratamiento: C1M2) y la variedad negra criolla con 87.67 puntos (tratamiento: C3M2). Los piscos que se obtuvieron fueron puros. A nivel del momento óptimo de cosecha es el segundo momento para las tres variedades pisqueras, con un índice de cosecha de 23 a 25 grados brix. En cuanto a la relación de sólidos solubles y acidez total es alta ya que el mayor grado brix es 28.7 (C2M3) al cual le corresponde 0.28 de acidez titúlable siendo el valor más bajo, y el menor grado brix es de 22 (C1M1) y le corresponde 0.46 de acidez titúlable siendo el valor más alto. En la fermentación el primer momento fue el que tuvo menor número de días los cuales fueron de 8 a 11, para el segundo momento se obtuvo de 9 a 15 días y para el tercer momento de 23 a 25 días. En los rendimientos de mostos los mejores tratamientos para cada momento de vendimia, fueron los siguientes para la variedad Italia en el primer momento con 15.55 litros, para el segundo momento con 12.42 litros, y para el tercer momento con 11.56 litros. En la conversión de mosto a pisco los mejores rendimientos fueron para el segundo momento de vendimia de la variedad Italia (C1M2) con 3.31 Litros, para el primer momento de vendimia fue la variedad Italia (C1M1) con 3.18 litros y para el tercer momento de vendimia la variedad negra criolla (C3M3) con 3.04 litros de pisco.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4651spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro vitivinícolaCondiciones edafoclimáticasCalidad de piscoRendimiento de mostohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGlapiym.pdfapplication/pdf2759946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37c1f46f-fdca-4a65-9187-ba91df58ebb1/download52b8f215cf481cf5103a1d257791584cMD51TEXTAGlapiym.pdf.txtAGlapiym.pdf.txtExtracted texttext/plain199629https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/864f6238-413c-4bd7-8954-f314f93df636/download6ccfa15b4a91250fc060bfb63fbf4498MD52UNSA/4651oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46512022-12-05 10:28:33.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
title índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
spellingShingle índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
Laura Picha, Yenny Mabel
Centro vitivinícola
Condiciones edafoclimáticas
Calidad de pisco
Rendimiento de mosto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
title_full índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
title_fullStr índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
title_full_unstemmed índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
title_sort índice de cosecha (°brix) y su influencia en la calidad del pisco en las variedades Italia, moscatel y negra criolla, irrigación Majes Arequipa
author Laura Picha, Yenny Mabel
author_facet Laura Picha, Yenny Mabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Laura Picha, Yenny Mabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro vitivinícola
Condiciones edafoclimáticas
Calidad de pisco
Rendimiento de mosto
topic Centro vitivinícola
Condiciones edafoclimáticas
Calidad de pisco
Rendimiento de mosto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En los campos experimentales del centro vivero vitivinícola de la Autoridad Autónoma de Majes, en condiciones edafoclimáticas de la irrigación Majes-Arequipa, se realizó el trabajo con el objetivo de lograr la más alta calidad en el pisco de las variedades de uva Italia, moscatel y negra criolla, mediante la determinación de un momento óptimo de grados brix. Los tratamientos estudiados fueron: tres cultivares (Italia, moscatel y negra criolla) y tres momentos de cosecha (vendimia con 21-23 Grados Brix, vendimia con 23-25 Grados Brix y vendimia con 25- a más Grados Brix) obteniéndose 9 combinaciones entre ambos, el diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x3) con tres repeticiones. Se empleó la prueba de significación de Duncan (α= 0,05). Por los resultados encontrados en la rueda de cata (calidad organoléptica), el pisco que obtuvo la más alta calidad fue la variedad moscatel con una calificación de 88 puntos (tratamiento: C2M2) seguido de la variedad Italia con 87.67 puntos (tratamiento: C1M2) y la variedad negra criolla con 87.67 puntos (tratamiento: C3M2). Los piscos que se obtuvieron fueron puros. A nivel del momento óptimo de cosecha es el segundo momento para las tres variedades pisqueras, con un índice de cosecha de 23 a 25 grados brix. En cuanto a la relación de sólidos solubles y acidez total es alta ya que el mayor grado brix es 28.7 (C2M3) al cual le corresponde 0.28 de acidez titúlable siendo el valor más bajo, y el menor grado brix es de 22 (C1M1) y le corresponde 0.46 de acidez titúlable siendo el valor más alto. En la fermentación el primer momento fue el que tuvo menor número de días los cuales fueron de 8 a 11, para el segundo momento se obtuvo de 9 a 15 días y para el tercer momento de 23 a 25 días. En los rendimientos de mostos los mejores tratamientos para cada momento de vendimia, fueron los siguientes para la variedad Italia en el primer momento con 15.55 litros, para el segundo momento con 12.42 litros, y para el tercer momento con 11.56 litros. En la conversión de mosto a pisco los mejores rendimientos fueron para el segundo momento de vendimia de la variedad Italia (C1M2) con 3.31 Litros, para el primer momento de vendimia fue la variedad Italia (C1M1) con 3.18 litros y para el tercer momento de vendimia la variedad negra criolla (C3M3) con 3.04 litros de pisco.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4651
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37c1f46f-fdca-4a65-9187-ba91df58ebb1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/864f6238-413c-4bd7-8954-f314f93df636/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52b8f215cf481cf5103a1d257791584c
6ccfa15b4a91250fc060bfb63fbf4498
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132142551040
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).