Exportación Completada — 

Teorema de perron – frobenius

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo por objetivo, analizar y demostrar el Teorema de Perron-Frobenius utilizando herramientas de matrices. Dicho teorema es la suma de las investigaciones que analizaron el proceso en una matriz cuadrada con elementos positivos, para hallar y generar un autovalor real y positiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Calloapaza, Jose Damacino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafos
Matrices
Método de Gauss
Proceso de Gram Schmidt
Teorema de Perron-Frobenius
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo por objetivo, analizar y demostrar el Teorema de Perron-Frobenius utilizando herramientas de matrices. Dicho teorema es la suma de las investigaciones que analizaron el proceso en una matriz cuadrada con elementos positivos, para hallar y generar un autovalor real y positivo, que a su vez ayuda a encontrar un autovector con valores positivos. La investigación concluyó que, para encontrar una matriz no negativa se debe elaborar un conjunto de datos mediante los grafos y que la matriz más apropiada era una matriz estocástica, ya que sus entradas eran no negativas. Luego, para trabajar con una matriz cuadrada de orden n≥2, hallar sus polinomios característicos y encontrar sus diversos autovalores y autovectores, es de importancia el uso del método de reducción, en el presente caso, el método de Grant- Schmidt fue el más apropiado. Cabe resaltar que, al haber trabajado con diferentes datos, esto permitió concluir que, formar grupos cerrados y compactos hizo posible obtener una visión gráfica de cómo funciona el teorema de Perrón-Frobenius.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).