Características clínicas de pacientes con infección de sitio operatorio post cesárea en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2016 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia e identificar las principales características clínicas en pacientes post cesareadas que desarrollan infección del sitio quirúrgico en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), en el periodo 2016- 2018. Método: Se realizó un estudio de tipo observacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8232 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Infección Herida operatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia e identificar las principales características clínicas en pacientes post cesareadas que desarrollan infección del sitio quirúrgico en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS), en el periodo 2016- 2018. Método: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, retrospectivo de todas las puérperas con diagnóstico de Infección de Sitio Operatorio durante enero del 2016 a diciembre del 2018, en total fueron 52, menos 6 pacientes, que se excluyeron por que no cumplían con los criterios de inclusión o presentaban algún criterio de exclusión, fueron 46 puérperas aptas para el estudio. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas: IMC, nivel de Hemoglobina antes de la cesárea, nivel de albumina, presencia de RPM y/o corioamnionitis, duración de la cesárea y el tipo de cesárea. Para el análisis de datos se utilizó el Software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), a través del cual los datos categóricos se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: Se encontró que el total de pacientes que fueron sometidas a cesárea entre los años 2016 y 2018 fue de 4533, de las cuales 46 pacientes presentaron infección de sitio quirúrgico. La incidencia de SSI fue de 1.01 % del 2016 al 2018. La edad media del total de pacientes fue de 32 años, la mayor frecuencia de pacientes se observó entre los 25 y 35 años (65%), 65 % presentaban obesidad, 65% presentaron anemia, 54.3% cursaban con hipoproteinemia; solamente 8 pacientes (17.4%) tuvieron RPM prolongado, 97.3% no cursaron con corioamnionitis; 70% de pacientes fueron sometidas a una cesárea de emergencia,65.2 % estuvieron por más de 60 minutos en el quirófano y sólo 3 pacientes (7%) no recibieron antibiótico profilaxis. Conclusiones: Pacientes entre 25 – 35 años de edad, obesidad, anemia, cesárea de emergencia y un tiempo quirúrgico prolongado son características clínicas de las pacientes con infección de Sitio Quirúrgico en pacientes post – cesareadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).