Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold

Descripción del Articulo

La especie Tagetes sp (marigol) debido a su naturaleza, posee la capacidad de concentrar metales pesados en sus tejidos a niveles muy por encima de los normales sin presentar síntomas de toxicidad, por consiguiente se considera a esta planta como una especie acumuladora, ya que ésta ha desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cornejo, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6484
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Síntomas de toxicidad
Tecnologías de fitorremediación
Tolerancia a toxicidad
Sustratos fértiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
id UNSA_89f8502132602621b42c37c37e72f96b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6484
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes de Gomez, Trinidad BettyFlores Cornejo, Juan Manuel2018-09-11T14:34:21Z2018-09-11T14:34:21Z2018La especie Tagetes sp (marigol) debido a su naturaleza, posee la capacidad de concentrar metales pesados en sus tejidos a niveles muy por encima de los normales sin presentar síntomas de toxicidad, por consiguiente se considera a esta planta como una especie acumuladora, ya que ésta ha desarrollado mecanismos internos de tolerancia a la toxicidad por cromo. Esta peculiaridad la hace útil para el hombre como herramienta en las nuevas tecnologías de fitorremediación. La presente investigación, consiste en muestrear y analizar un suelo contaminado, utilizando en el análisis el método analítico de Inducción de Plasma Acoplada (ICP) en donde se determinó la concentración de cromo total. Posteriormente se prepararon cuatro suelos, tres mezclas de suelos en porcentajes de 25%, 50%, 75% empleando sustratos fértiles y suelo contaminado antes mencionado y por ultimo un suelo contaminado sin mezcla alguna, seguidamente se germinaron semillas de tagete sp marigold y se sembró en cada mezcla para posteriormente monitorear suelo y planta hasta su florecimiento, a continuación se realizó el análisis correspondiente de la planta para determinar la cantidad de cromo que acumula, utilizando el método analítico de Inducción de Plasma Acoplada (ICP). Logrando determinar que en un periodo de 60 días la planta logra acumular 785 mg/kg, 338 mg/kg, 468 mg/kg y 559 mg/kg de cromo en sus tejidos en las diferentes mezclas de suelo de 25%, 50%, 75% y la que solo contenía suelo contaminado respectivamente, convirtiéndose así en una alternativa para remediar suelos contaminados con este metal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6484spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMetales pesadosSíntomas de toxicidadTecnologías de fitorremediaciónTolerancia a toxicidadSustratos fértileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigoldinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-3334531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUflcojm.pdfapplication/pdf3619535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22e622b5-880d-41eb-9d37-13f74bc86f50/downloadf57efe4267e7f7a2a9a05cf2a243fb91MD51TEXTQUflcojm.pdf.txtQUflcojm.pdf.txtExtracted texttext/plain160969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/637d88a9-f4da-41e3-bb18-014e977e85be/download339d77e5645eada74aceb883d0305908MD52UNSA/6484oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64842022-09-20 10:32:06.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
title Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
spellingShingle Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
Flores Cornejo, Juan Manuel
Metales pesados
Síntomas de toxicidad
Tecnologías de fitorremediación
Tolerancia a toxicidad
Sustratos fértiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
title_short Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
title_full Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
title_fullStr Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
title_full_unstemmed Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
title_sort Propuesta de simulación de remoción parcial de cromo en suelos contaminados utilizando como fitorremediador el tagete SP marigold
author Flores Cornejo, Juan Manuel
author_facet Flores Cornejo, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes de Gomez, Trinidad Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Cornejo, Juan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metales pesados
Síntomas de toxicidad
Tecnologías de fitorremediación
Tolerancia a toxicidad
Sustratos fértiles
topic Metales pesados
Síntomas de toxicidad
Tecnologías de fitorremediación
Tolerancia a toxicidad
Sustratos fértiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02
description La especie Tagetes sp (marigol) debido a su naturaleza, posee la capacidad de concentrar metales pesados en sus tejidos a niveles muy por encima de los normales sin presentar síntomas de toxicidad, por consiguiente se considera a esta planta como una especie acumuladora, ya que ésta ha desarrollado mecanismos internos de tolerancia a la toxicidad por cromo. Esta peculiaridad la hace útil para el hombre como herramienta en las nuevas tecnologías de fitorremediación. La presente investigación, consiste en muestrear y analizar un suelo contaminado, utilizando en el análisis el método analítico de Inducción de Plasma Acoplada (ICP) en donde se determinó la concentración de cromo total. Posteriormente se prepararon cuatro suelos, tres mezclas de suelos en porcentajes de 25%, 50%, 75% empleando sustratos fértiles y suelo contaminado antes mencionado y por ultimo un suelo contaminado sin mezcla alguna, seguidamente se germinaron semillas de tagete sp marigold y se sembró en cada mezcla para posteriormente monitorear suelo y planta hasta su florecimiento, a continuación se realizó el análisis correspondiente de la planta para determinar la cantidad de cromo que acumula, utilizando el método analítico de Inducción de Plasma Acoplada (ICP). Logrando determinar que en un periodo de 60 días la planta logra acumular 785 mg/kg, 338 mg/kg, 468 mg/kg y 559 mg/kg de cromo en sus tejidos en las diferentes mezclas de suelo de 25%, 50%, 75% y la que solo contenía suelo contaminado respectivamente, convirtiéndose así en una alternativa para remediar suelos contaminados con este metal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T14:34:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6484
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22e622b5-880d-41eb-9d37-13f74bc86f50/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/637d88a9-f4da-41e3-bb18-014e977e85be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f57efe4267e7f7a2a9a05cf2a243fb91
339d77e5645eada74aceb883d0305908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763092094287872
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).