Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)

Descripción del Articulo

En la actualidad existe un impulso por parte del Gobierno central del Perú para Incrementar la cobertura de acceso a telecomunicaciones, medida a través del acceso a servicios de internet y telefonía en zonas rurales; donde según los datos del Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Huaman, Julio Rainer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ladrillos de adobe
pared de adobe
propagación de ondas electromagnéticas
atenuación de la señal
calidad de la señal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNSA_8977fde9fcbad6a5b52857c0fb279efa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11935
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
title Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
spellingShingle Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
Lopez Huaman, Julio Rainer
ladrillos de adobe
pared de adobe
propagación de ondas electromagnéticas
atenuación de la señal
calidad de la señal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
title_full Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
title_fullStr Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
title_full_unstemmed Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
title_sort Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)
author Lopez Huaman, Julio Rainer
author_facet Lopez Huaman, Julio Rainer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Postigo Malaga, Mauricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Huaman, Julio Rainer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ladrillos de adobe
pared de adobe
propagación de ondas electromagnéticas
atenuación de la señal
calidad de la señal
topic ladrillos de adobe
pared de adobe
propagación de ondas electromagnéticas
atenuación de la señal
calidad de la señal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description En la actualidad existe un impulso por parte del Gobierno central del Perú para Incrementar la cobertura de acceso a telecomunicaciones, medida a través del acceso a servicios de internet y telefonía en zonas rurales; donde según los datos del Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) al 2018 se tiene en promedio el 72.6% viviendas con paredes exteriores de adobe o tapia en las zonas rurales lo que representaría el 32.6% de las construcciones a nivel nacional. Así también el mercado creciente de teléfonos inteligentes está presionando a los operadores para que aumenten la cobertura de radio en el interior de las casas a fin de otorgar un servicio de calidad. En las zonas rurales las implementaciones móviles no vienen alcanzando velocidades de carga y descarga de datos necesarias a consecuencia de los materiales de construcción con los que se edificaron dichos inmuebles. Dicho comportamiento de propagación de las señales de radio en diferentes localidades no es similar debido a la composición variada de los materiales usados para la construcción. Las redes de acceso de tercera, cuarta y futura quinta generación dependen de la propagación de las señales inalámbricas traducidas en la relación señal a ruido como eje fundamental para la experiencia del cliente en el interior de una construcción de adobe o de otro material. Tenemos estudios de propagación de ondas electromagnéticas en el interior de diferentes estructuras, pero no se ha estudiado la influencia de la sal y el carbón como componente del material constructivo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T13:59:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T13:59:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11935
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57e73e85-eb88-44b8-bf94-f6b160d2485f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0b036cb-13f8-4fe8-b52f-c109ed21d5fc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1fc2fc6-4cf2-42c3-bd98-e7cd58cff0a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc1ec4995e684c3a77532280483330c8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
838adb155feeeca84d3a8cfc0f40dfce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762779330281472
spelling Postigo Malaga, MauricioLopez Huaman, Julio Rainer2021-02-17T13:59:05Z2021-02-17T13:59:05Z2020En la actualidad existe un impulso por parte del Gobierno central del Perú para Incrementar la cobertura de acceso a telecomunicaciones, medida a través del acceso a servicios de internet y telefonía en zonas rurales; donde según los datos del Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) al 2018 se tiene en promedio el 72.6% viviendas con paredes exteriores de adobe o tapia en las zonas rurales lo que representaría el 32.6% de las construcciones a nivel nacional. Así también el mercado creciente de teléfonos inteligentes está presionando a los operadores para que aumenten la cobertura de radio en el interior de las casas a fin de otorgar un servicio de calidad. En las zonas rurales las implementaciones móviles no vienen alcanzando velocidades de carga y descarga de datos necesarias a consecuencia de los materiales de construcción con los que se edificaron dichos inmuebles. Dicho comportamiento de propagación de las señales de radio en diferentes localidades no es similar debido a la composición variada de los materiales usados para la construcción. Las redes de acceso de tercera, cuarta y futura quinta generación dependen de la propagación de las señales inalámbricas traducidas en la relación señal a ruido como eje fundamental para la experiencia del cliente en el interior de una construcción de adobe o de otro material. Tenemos estudios de propagación de ondas electromagnéticas en el interior de diferentes estructuras, pero no se ha estudiado la influencia de la sal y el carbón como componente del material constructivo.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11935spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAladrillos de adobepared de adobepropagación de ondas electromagnéticasatenuación de la señalcalidad de la señalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Medidas de atenuación de señal 3G y 4G en estructuras construidas por adobe (measurements of 3G and 4G signal attenuation in adobe buildings structures)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7556776https://orcid.org/0000-0002-5878-176541570804712026Yanyachi Aco Cardenas, Pablo RaulPostigo Málaga, MauricioOrihuela Ordoñez, Nancy Ivonhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoTesis Formato ArtículoORIGINALIElohujr.pdfIElohujr.pdfapplication/pdf1626931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57e73e85-eb88-44b8-bf94-f6b160d2485f/downloadbc1ec4995e684c3a77532280483330c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0b036cb-13f8-4fe8-b52f-c109ed21d5fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIElohujr.pdf.txtIElohujr.pdf.txtExtracted texttext/plain31101https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1fc2fc6-4cf2-42c3-bd98-e7cd58cff0a8/download838adb155feeeca84d3a8cfc0f40dfceMD5320.500.12773/11935oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119352024-11-24 10:50:47.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).