Cuidado enfermero en paciente con insuficiencia respiratoria aguda tipo I - servicio de emergencia hospital de apoyo Puquio de Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La insuficiencia respiratoria aguda de tipo 1, ocasiona problemas respiratorios muchos de ellos graves los cuales ponen en riesgo la vida del enfermo. Debido que la insuficiencia respiratoria aguda es una enfermedad crónica de las vías aéreas, que afecta a más de 300,000 millones de personas en todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Mamani, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores de riesgo
cuidados de Enfermería
insuficiencia respiratoria aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La insuficiencia respiratoria aguda de tipo 1, ocasiona problemas respiratorios muchos de ellos graves los cuales ponen en riesgo la vida del enfermo. Debido que la insuficiencia respiratoria aguda es una enfermedad crónica de las vías aéreas, que afecta a más de 300,000 millones de personas en todo el mundo, sobre todo a los adultos y donde existe también una gran variedad de enfermedades respiratorias, clasificándose como el asma y EPOC una de las primeras causas de muerte en países subdesarrollados con una tasa de mortalidad 80% en adultos. Siendo importante el Proceso de atención de Enfermería, donde los cuidados apropiados y la oportuna intervención pueden reducir los factores de riesgo y asegurar el mejoramiento de la salud del enfermo a largo plazo. El presente trabajo académico contiene el desarrollo de un caso de hospitalización en el hospital apoyo Puquio, de un adulto que acude al servicio de emergencia y en base al protocolo de diagnóstico clínico y procedimiento se determina que es un caso de insuficiencia respiratoria aguda tipo I. Cumple su tiempo de hospitalización y es dado de alta con funciones vitales estables, recuperado de sus afecciones. Se brinda seguimiento continuo con el debido manejo de los trastornos de la alimentación, a través de tele consultas. Determinando que el personal de Enfermería debe estar en la capacidad y disposición de atención con el debido entrenamiento para brindar un cuidado integral al paciente con enfermedad respiratoria en el servicio de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).