Estudio geológico – geotécnico para el diseño de la presa Tullpacancha, provincia Churcampa - Huancavelica
Descripción del Articulo
El estudio geológico geotécnico de la presa Tullpacancha, consiste en la caracterización geológica y geotécnica de la cimentación de la presa, de la zona de embalse y de los materiales de construcción para el cuerpo de presa; está ubicada en el distrito Churcampa, provincia Churcampa, departamento d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16737 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presa tipo CFRD Cimentación Churcampa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| Sumario: | El estudio geológico geotécnico de la presa Tullpacancha, consiste en la caracterización geológica y geotécnica de la cimentación de la presa, de la zona de embalse y de los materiales de construcción para el cuerpo de presa; está ubicada en el distrito Churcampa, provincia Churcampa, departamento de Huancavelica, con una altitud de 3863 m.s.n.m. La metodología de investigación utilizada es descriptivo correlacional, consiste en un trabajo preliminar de recolección de información, seguido de un trabajo de campo, en la cual se realiza la descripción de las características geológicas de la zona de estudio y la realización de ensayos necesarios para determinar las características geotécnicas y finalmente un trabajo de gabinete donde se analiza y correlaciona los datos obtenidos. Las condiciones geológicas de la zona de estudio señalan la presencia de afloramientos del Grupo Tarma, Grupo Copacabana y Miembro Tingrayoc - Formación Huanta, y depósitos cuaternarios como cubierta de la zona de embalse. Como resultado de las investigaciones geotécnicas de la zona de estudio, en la fundación de la presa a 5 metros de profundidad se encuentra un macizo rocoso con capacidad de carga de 11.284 Kg/cm2, sobre el que se cimentará la presa. La zona de embalse está conformada por depósitos cuaternarios, con coeficiente de permeabilidad de 3.87x10-3 y 5.87x10-4 cm/s. Las características geotécnicas de las canteras cumplen con las propiedades requeridas para cada sección de la zonificación de la presa. En general los parámetros geotécnicos de la zona de estudio garantizan la estabilidad de la presa tipo CFRD. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).