Exportación Completada — 

Aplicación del proceso analítico jerárquico (AHP) para definir el tipo de presa en el sector Tullpacancha - Huancavelica

Descripción del Articulo

Debido a la necesidad de disponer una buena infraestructura hidráulica (presa), con el fin de almacenar 3.71 MMC en el sector de Tullpacancha – Huancavelica que beneficiara a los distritos de Churcampa, La Merced y San Miguel de Mayocc de la provincia de Churcampa, para mejorar el servicio de agua d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Sacsi, Cintya Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipología de presa
Proceso Analítico Jerárquico
CFRD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Debido a la necesidad de disponer una buena infraestructura hidráulica (presa), con el fin de almacenar 3.71 MMC en el sector de Tullpacancha – Huancavelica que beneficiara a los distritos de Churcampa, La Merced y San Miguel de Mayocc de la provincia de Churcampa, para mejorar el servicio de agua del sistema de riego se desarrolla el presente estudio. En consecuencia, resulta imprescindible definir una adecuada tipología de presa, la que debe ser la más idónea de acuerdo a los aspectos que influyen en el sector de estudio. La evaluación de los factores geológicos nos permite conocer la geomorfología del vaso y disponibilidad de material de construcción que cuenta el sector Tullpacancha, y los factores geotécnicos nos determina las características físicas y mecánicas de las canteras y del suelo de fundación donde se construirá la presa. Para ello, se efectuó trabajo de campo mediante investigaciones indirectas y directas con la finalidad de obtener resultados de laboratorio y así caracterizar la cimentación de la presa y materiales de préstamo. El definir un tipo de presa que sea el más idónea para el sitio estudiado involucra una decisión multicriterio, por lo que la metodología aplicada es el Proceso Analítico Jerárquico en ingles Analytic Hierarchy Process (AHP). Con esta metodología se logró un consenso para identificar los criterios y las alternativas más relevantes para la toma de decisiones. Establecido el modelo jerárquico y realizado las prioridades más óptimas para el sector Tullpacancha, se ha sintetizado y obtenido una consistencia de 0.06, la que nos indica que los juicios emitidos son razonables. Los resultados del AHP, nos indican que para la Presa Tullpacancha, la mejor alternativa con una prioridad de 25.1% del total es la presa de Enrocado con Pantalla de Concreto (CFRD), además, se observó que los criterios más predominantes que han llevado a esta elección es la geotecnia, seguridad y los materiales disponibles de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).