Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y formular mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla cocida y establecer algunos valores referentes de sus propiedades como resistencia a la compresión y menor temperatura de cocción. Se caracterizó la materia prima mediante aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ruiz, Ronald Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2918
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Arcilla
Granulométria
Grava
Cuarzo
Cocción
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
id UNSA_8917962057591500dd0b16e93910ad12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2918
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guzmán Ale, Rivalino BenicioMamani Ruiz, Ronald Cristhian2017-10-06T17:30:10Z2017-10-06T17:30:10Z2015El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y formular mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla cocida y establecer algunos valores referentes de sus propiedades como resistencia a la compresión y menor temperatura de cocción. Se caracterizó la materia prima mediante análisis mineralógico por difracción de rayos X (DRX), porcentaje de contracción y Composición química por fusión alcalina. Se utilizó el diseño experimental para mezclas de tres componentes variables con tres réplicas centrales, se utilizó el programa statgrafics centurión XVI donde se varió la composición porcentual de la arcilla, tierra de chacra y Arena para preparar formulaciones terciarias obteniendo un total de 10 mezclas, Para la fabricación de ladrillos, se preparó la materia prima según el análisis granulométrico, siguiendo los parámetros tipo mecanizado, se utilizó un molde metálico de 53x53x53cm para dar forma a las probetas usando una prensa hidráulica. Una vez obtenidas las probetas con 10 días de secado se llevó a la mufla a 900 °C para su cocción. Estos especímenes fueron sometidos a ensayos de compresión. Es posible utilizar del diseño de mezclas en la producción de ladrillos de arcilla cocida según la NTP de Albañilería E-070. Lo cual se ha logrado optimizar una mezcla con un Valor óptimo de resistencia = 216.233 Kg/cm2, con factores de 32%Arcilla, 36%Tierra de chacra y 12%Arena y llevados a temperatura de 900Cº que sería catalogado como ladrillo tipo V.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2918spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALadrillosArcillaGranulométriaGravaCuarzoCocciónResistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTmarurc048.pdfapplication/pdf5092516https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bdc5556-1365-43ca-bb5c-9a56b38acbd4/download69ce813f469b016ec91f42a89fb230e7MD51TEXTMTmarurc048.pdf.txtMTmarurc048.pdf.txtExtracted texttext/plain177782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27e6fe4f-a4cd-4c9b-9dd6-e1882e70618f/downloadc34fee33b102f6ccb792afaff0aa659bMD52UNSA/2918oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29182022-07-26 03:02:48.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
title Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
spellingShingle Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
Mamani Ruiz, Ronald Cristhian
Ladrillos
Arcilla
Granulométria
Grava
Cuarzo
Cocción
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
title_short Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
title_full Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
title_fullStr Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
title_full_unstemmed Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
title_sort Estudio y evaluación de formulación de mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla en la Ciudad de Cusco
author Mamani Ruiz, Ronald Cristhian
author_facet Mamani Ruiz, Ronald Cristhian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Ale, Rivalino Benicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Ruiz, Ronald Cristhian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladrillos
Arcilla
Granulométria
Grava
Cuarzo
Cocción
Resistencia
topic Ladrillos
Arcilla
Granulométria
Grava
Cuarzo
Cocción
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar y formular mezclas para la obtención de ladrillos de arcilla cocida y establecer algunos valores referentes de sus propiedades como resistencia a la compresión y menor temperatura de cocción. Se caracterizó la materia prima mediante análisis mineralógico por difracción de rayos X (DRX), porcentaje de contracción y Composición química por fusión alcalina. Se utilizó el diseño experimental para mezclas de tres componentes variables con tres réplicas centrales, se utilizó el programa statgrafics centurión XVI donde se varió la composición porcentual de la arcilla, tierra de chacra y Arena para preparar formulaciones terciarias obteniendo un total de 10 mezclas, Para la fabricación de ladrillos, se preparó la materia prima según el análisis granulométrico, siguiendo los parámetros tipo mecanizado, se utilizó un molde metálico de 53x53x53cm para dar forma a las probetas usando una prensa hidráulica. Una vez obtenidas las probetas con 10 días de secado se llevó a la mufla a 900 °C para su cocción. Estos especímenes fueron sometidos a ensayos de compresión. Es posible utilizar del diseño de mezclas en la producción de ladrillos de arcilla cocida según la NTP de Albañilería E-070. Lo cual se ha logrado optimizar una mezcla con un Valor óptimo de resistencia = 216.233 Kg/cm2, con factores de 32%Arcilla, 36%Tierra de chacra y 12%Arena y llevados a temperatura de 900Cº que sería catalogado como ladrillo tipo V.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2918
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bdc5556-1365-43ca-bb5c-9a56b38acbd4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27e6fe4f-a4cd-4c9b-9dd6-e1882e70618f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69ce813f469b016ec91f42a89fb230e7
c34fee33b102f6ccb792afaff0aa659b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762820241522688
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).