La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado "La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de Matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco”, está orientado a plasmar aplicaciones de tecnología informá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Lezama, Ruth Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6412
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Tecnología
Información
Tecnologías de la información
Comunicación
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_890f99818144e0eedcee696032f985ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6412
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Nuñez Zevallos, MercedesDiaz Lezama, Ruth Mery2018-08-20T14:36:59Z2018-08-20T14:36:59Z2018El presente trabajo de investigación intitulado "La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de Matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco”, está orientado a plasmar aplicaciones de tecnología informáticas empleadas en el proceso de aprendizaje del educando con recursos computacionales existentes, cuyo objetivo principal es establecer la relación entre el uso de las Tecnología de información y Comunicación y la generación de competencias en el área de Matemática de los estudiantes de la Institución Educativa San Isidro Labrador. El constate avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) se está extendiendo rápidamente y su presencia en la sociedad modifica los límites de la comunicación. Los usuarios se informan y comunican de un modo distinto en cualquier momento y desde cualquier lugar. La metodología empleada en la investigación adopta el método científico ya que es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se representan sucesos específico caracterizados generalmente por ser tentativo, verificable y de observación empírica. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, ya que estos estudios establecen relaciones entre dos o más variables, es decir se trata de conocer si una determinada variable está asociada con otra; cuyo diseño de investigación aplicado es el diseño cuasi-experimental; con la aplicación de una prueba de diagnóstico ( sin aplicación de las Tics ) y una prueba de salida sometido al tratamiento (con aplicación de las Tics), para la obtención de resultados se evaluó las calificaciones promedias de notas, mediciones que nos permitió comparar los resultados obtenidos en la post prueba.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6412spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInfluenciaTecnologíaInformaciónTecnologías de la informaciónComunicaciónRendimiento Académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaTEXTEDMdilerm.pdf.txtEDMdilerm.pdf.txtExtracted texttext/plain174141https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ec07174-9156-4171-a2a5-ec1cb8357a84/downloadd764127ae4be109d6249cc9489c092efMD52ORIGINALEDMdilerm.pdfEDMdilerm.pdfapplication/pdf2026962https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1d3a5a4-8bb3-4517-9c3a-5a7d29f18039/download5b5b42d8631e70a283f0c323034a174eMD53UNSA/6412oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64122022-05-29 10:02:01.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
title La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
spellingShingle La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
Diaz Lezama, Ruth Mery
Influencia
Tecnología
Información
Tecnologías de la información
Comunicación
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
title_full La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
title_fullStr La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
title_full_unstemmed La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
title_sort La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco – 2017
author Diaz Lezama, Ruth Mery
author_facet Diaz Lezama, Ruth Mery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Zevallos, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Lezama, Ruth Mery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Tecnología
Información
Tecnologías de la información
Comunicación
Rendimiento Académico
topic Influencia
Tecnología
Información
Tecnologías de la información
Comunicación
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación intitulado "La influencia de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del área de Matemática de la Institución Educativa San Isidro Labrador, Ollantaytambo – Cusco”, está orientado a plasmar aplicaciones de tecnología informáticas empleadas en el proceso de aprendizaje del educando con recursos computacionales existentes, cuyo objetivo principal es establecer la relación entre el uso de las Tecnología de información y Comunicación y la generación de competencias en el área de Matemática de los estudiantes de la Institución Educativa San Isidro Labrador. El constate avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) se está extendiendo rápidamente y su presencia en la sociedad modifica los límites de la comunicación. Los usuarios se informan y comunican de un modo distinto en cualquier momento y desde cualquier lugar. La metodología empleada en la investigación adopta el método científico ya que es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se representan sucesos específico caracterizados generalmente por ser tentativo, verificable y de observación empírica. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, ya que estos estudios establecen relaciones entre dos o más variables, es decir se trata de conocer si una determinada variable está asociada con otra; cuyo diseño de investigación aplicado es el diseño cuasi-experimental; con la aplicación de una prueba de diagnóstico ( sin aplicación de las Tics ) y una prueba de salida sometido al tratamiento (con aplicación de las Tics), para la obtención de resultados se evaluó las calificaciones promedias de notas, mediciones que nos permitió comparar los resultados obtenidos en la post prueba.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-20T14:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-20T14:36:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6412
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ec07174-9156-4171-a2a5-ec1cb8357a84/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1d3a5a4-8bb3-4517-9c3a-5a7d29f18039/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d764127ae4be109d6249cc9489c092ef
5b5b42d8631e70a283f0c323034a174e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137044643840
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).