Prevalencia de Blastocystis sp. e identificación de los subtipos genéticos ST1 a ST4 en escolares de primer y segundo año de nivel primario de un colegio periurbano de la provincia de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Blastocystis sp. es un protozoario intestinal común en los seres humanos y en múltiples animales, su importancia clínica es aún controvertida en vista que está presente en individuos asintomáticos y también en individuos con síntomas gastrointestinales, lo que dificulta establecer criterios de diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibacache Maldonado, Vanessa Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19939
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Blastocystis sp.
Subtipos genéticos
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Blastocystis sp. es un protozoario intestinal común en los seres humanos y en múltiples animales, su importancia clínica es aún controvertida en vista que está presente en individuos asintomáticos y también en individuos con síntomas gastrointestinales, lo que dificulta establecer criterios de diagnóstico para identificar su forma patógena; esto puede deberse a su notable diversidad genética. La caracterización molecular de Blastocystis sp. ha permitido su clasificación en subtipos genéticos y su probable asociación a sintomatologías gastrointestinales simples y complejas. El objetivo de la presente investigación, además de determinar la prevalencia de Blastocystis sp. y de los subtipos genéticos ST1 hasta el ST4, es establecer su asociación con las sintomatologías más comunes en escolares de un colegio periurbano. Se recolectaron y analizaron un total de 86 muestras de heces frescas de donantes voluntarios, mediante microscopía óptica de campo claro, de las muestras positivas a Blastocystis sp. se identificaron los subtipos genéticos mediante PCR convencional y se establecieron las asociaciones entre subtipos y sintomatología. Se determinó a Blastocystis sp. en el 27.9% de la población estudiada. Los subtipos encontrados fueron ST1, ST2 y ST3 de forma separada, encontrando también muestras mixtas de dos o más subtipos genéticos, entre los cuales se identificó ST4. La proporción de subtipos genéticos no mixtos se presenta como: ST1 (4%), ST2 (4%) y ST3 (41.6%). En contraste, la proporción de subtipos genéticos mixtos alcanzó el 33%, destacándose el subtipo mixto ST1-ST3-ST4. La asociación entre todos los subtipos genéticos y las sintomatologías determinó solo al subtipo mixto ST1-ST3-ST4 relacionado con los síntomas de vómitos y náuseas en la población estudiada (p = < 0.05), además es el primer reporte del subtipo ST4 en el departamento de Arequipa y la única variante en su hallazgo mixto estrechamente relacionada con síntomas de vómitos y náuseas en este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).