Estudio del diseño de proyectos de naves industriales y la variabilidad técnica económica de su selección en los procesos de fabricación y montaje en Arequipa
Descripción del Articulo
El sector industrial requiere de instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades comerciales. Estas instalaciones deben satisfacer los requerimientos de resistencia y de servicio establecidos en las normas peruanas e internacionales, pero para su construcción parámetros importantes com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15328 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos metalmecánicos Construcción estructuras fabricaciones nave industrial proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | El sector industrial requiere de instalaciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades comerciales. Estas instalaciones deben satisfacer los requerimientos de resistencia y de servicio establecidos en las normas peruanas e internacionales, pero para su construcción parámetros importantes como el costo total y la duración del proyecto definirán la viabilidad del proyecto. El sector metalmecánico peruano es una industria muy competitiva, y requiere estimaciones acertadas de sus procesos, el control y la mejora de sus rendimientos y calidad del producto para la adjudicación de los proyectos, de manera que puedan generar una utilidad económica. En esta investigación se realiza el análisis comparativo de 4 tipos de proyectos de naves industriales metálicos, donde se evalúa los costos de fabricación, costos de montaje, tiempo de ejecución, características de diseño, facilidades de mantenimiento, uso de la estructura, considerando que la estructura será instalada en Arequipa. Para la verificación de la tendencia de los factores a comparar se realiza el análisis de 8 modelos, 02 para cada tipo de estructura considerado; es decir se analizaron 04 modelos diferentes para un área de terreno de 300 m2 y una altura aproximada de cumbrera de 4 m; luego se volvió a analizar los mismos modelos para área de terreno de 600 m2 y altura de cumbrera de 6 m. De esta manera se puede verificar los resultados obtenidos, además de estimar nuevos valores para estructuras con áreas de terreno y altura similares. Se realiza esta investigación para establecer datos comparativos que nos permitan la selección del modelo de nave industrial con uso de almacén para las características y requerimientos de los clientes. Se busca obtener datos de rendimientos de los procesos de fabricación e instalación de los proyectos y poder obtener valores de costos y duración de tiempo por unidad de masa instalada, estos valores permitirán evaluar proyectos similares realizando estimaciones más acertadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).