Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio realizó la caracterización fisicoquímica del agua de neblina en la localidad de Pampa Colorada (pH, conductividad eléctrica, cationes y aniones), para utilizarla en actividades agrícolas dentro de la localidad. Estas cosechas constituyen recursos hídricos durante las épocas húmed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neblina Atrapanieblas Cationes Aniones Caracterización Fisicoquímica pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
id |
UNSA_87fcc22a5937c949a58e9bc4c44fa692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18113 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
title |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa Casa Zeballos, Joaquin Erick Neblina Atrapanieblas Cationes Aniones Caracterización Fisicoquímica pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
title_short |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
title_full |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
title_sort |
Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipa |
author |
Casa Zeballos, Joaquin Erick |
author_facet |
Casa Zeballos, Joaquin Erick Quiñones Chiccore, Xiomara Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Quiñones Chiccore, Xiomara Roxana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Larrea Valdivia, Adriana Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casa Zeballos, Joaquin Erick Quiñones Chiccore, Xiomara Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neblina Atrapanieblas Cationes Aniones Caracterización Fisicoquímica pH |
topic |
Neblina Atrapanieblas Cationes Aniones Caracterización Fisicoquímica pH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
description |
El presente estudio realizó la caracterización fisicoquímica del agua de neblina en la localidad de Pampa Colorada (pH, conductividad eléctrica, cationes y aniones), para utilizarla en actividades agrícolas dentro de la localidad. Estas cosechas constituyen recursos hídricos durante las épocas húmedas y su almacenaje ayudará en el riego de cultivos durante las épocas secas, además de aportar micro y macronutrientes, enriqueciendo, a su vez, el suelo debido a sus constituyentes nitrogenados y fosforados, presentes en este tipo de agua, aportando en el crecimiento vegetal de especies de plantas cultivadas en esta localidad. Para la recolección de muestra se utilizó un muestreador conocido como atrapanieblas, es un sistema que se utiliza para captar o atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la neblina. Están formados por paneles o pantallas hechos de una malla con una textura precisa, la cual solo puede ser atravesada con la punta de un lápiz. Tanto para el análisis agua de neblina como para el suelo, se utilizaron las técnicas de cromatografía iónica, para determinar los aniones, y la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, para cuantificar los cationes. Respecto a la caracterización del agua de neblina obtenida, los macronutrientes se encontraron en las siguientes cantidades: el fósforo se obtuvo 0.170 mg/L, en potasio 12.437mg/L, en magnesio 9.035 mg/L y en calcio fue 18.54 mg/L. Mientras que los micronutrientes se encontraron en las siguientes cantidades: en manganeso se reportó 0.104 mg/L, en hierro 0.11 mg/L, en cobre 0.426 y, finalmente, en zinc fue 0.495 mg/L. De los macronutrientes, el calcio se encontró mayor cantidad, aunado al potasio y fósforo. En función de los resultados obtenidos, se puede afirmar que la cosecha de neblina tiene características para su uso como agua de riego en plantaciones de olivo, ya que todos los parámetros estudiados cumplen con los requerimientos de la ECA para agua de riego de este cultivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T17:17:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T17:17:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18113 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18113 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d32cb6a-e196-4c36-b95b-6f02f3f8ab9d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a05ace2-0851-417b-a2c6-3ac7cb7b31cf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d811d5de-ea46-4ecb-9686-ef485a1ec9ec/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d361d85e-a732-4fb0-9bc2-1731c9e5aaba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d04c19cf90b3169f6866049b15911569 83d09f0e026131c96e8a7590eab2c3c9 a64516e77fe3bd77da44c3ed20adea94 abdd9ffde5c0c30d2a110a8c51a6404a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762789941870592 |
spelling |
Larrea Valdivia, Adriana EdithCasa Zeballos, Joaquin ErickQuiñones Chiccore, Xiomara Roxana2024-06-26T17:17:53Z2024-06-26T17:17:53Z2023El presente estudio realizó la caracterización fisicoquímica del agua de neblina en la localidad de Pampa Colorada (pH, conductividad eléctrica, cationes y aniones), para utilizarla en actividades agrícolas dentro de la localidad. Estas cosechas constituyen recursos hídricos durante las épocas húmedas y su almacenaje ayudará en el riego de cultivos durante las épocas secas, además de aportar micro y macronutrientes, enriqueciendo, a su vez, el suelo debido a sus constituyentes nitrogenados y fosforados, presentes en este tipo de agua, aportando en el crecimiento vegetal de especies de plantas cultivadas en esta localidad. Para la recolección de muestra se utilizó un muestreador conocido como atrapanieblas, es un sistema que se utiliza para captar o atrapar las gotas de agua microscópicas que contiene la neblina. Están formados por paneles o pantallas hechos de una malla con una textura precisa, la cual solo puede ser atravesada con la punta de un lápiz. Tanto para el análisis agua de neblina como para el suelo, se utilizaron las técnicas de cromatografía iónica, para determinar los aniones, y la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, para cuantificar los cationes. Respecto a la caracterización del agua de neblina obtenida, los macronutrientes se encontraron en las siguientes cantidades: el fósforo se obtuvo 0.170 mg/L, en potasio 12.437mg/L, en magnesio 9.035 mg/L y en calcio fue 18.54 mg/L. Mientras que los micronutrientes se encontraron en las siguientes cantidades: en manganeso se reportó 0.104 mg/L, en hierro 0.11 mg/L, en cobre 0.426 y, finalmente, en zinc fue 0.495 mg/L. De los macronutrientes, el calcio se encontró mayor cantidad, aunado al potasio y fósforo. En función de los resultados obtenidos, se puede afirmar que la cosecha de neblina tiene características para su uso como agua de riego en plantaciones de olivo, ya que todos los parámetros estudiados cumplen con los requerimientos de la ECA para agua de riego de este cultivo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18113spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANeblinaAtrapanieblasCationesAnionesCaracterizaciónFisicoquímicapHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Caracterización fisicoquímica de la cosecha de agua de neblina para ser considerada como fuente de agua de riego en la localidad de Pampa Colorada – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29599918https://orcid.org/0000-0001-7060-35424679096672514013531066Alejo Zapata, Francisco DomingoLarrea Valdivia, Adriana EdithGuillen Zevallos, Maria Ofeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3104543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d32cb6a-e196-4c36-b95b-6f02f3f8ab9d/downloadd04c19cf90b3169f6866049b15911569MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14480200https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a05ace2-0851-417b-a2c6-3ac7cb7b31cf/download83d09f0e026131c96e8a7590eab2c3c9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf443081https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d811d5de-ea46-4ecb-9686-ef485a1ec9ec/downloada64516e77fe3bd77da44c3ed20adea94MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf443246https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d361d85e-a732-4fb0-9bc2-1731c9e5aaba/downloadabdd9ffde5c0c30d2a110a8c51a6404aMD5420.500.12773/18113oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181132024-08-05 09:06:29.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).