Perfil psicosocial en niños víctimas de violencia intrafamiliar

Descripción del Articulo

La violencia intrafamiliar es un problema que afecta profundamente a las personas y a la sociedad, ya que sus consecuencias son nocivas para el correcto desarrollo de los individuos. Esto es especialmente preocupante cuando afecta los niños, niñas y adolescentes, siendo este grupo especialmente vuln...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Laura, Carlos Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
violencia contra niños
factores psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La violencia intrafamiliar es un problema que afecta profundamente a las personas y a la sociedad, ya que sus consecuencias son nocivas para el correcto desarrollo de los individuos. Esto es especialmente preocupante cuando afecta los niños, niñas y adolescentes, siendo este grupo especialmente vulnerable. La presente investigación titulada “Perfil psicosocial en niños víctimas de violencia intrafamiliar”, tiene como objetivo elaborar una construcción teórica de las características psicosociales vinculadas a niños víctimas de violencia intrafamiliar desde la perspectiva de estudio de caso. Para esto, se emplearon historias clínicas de 10 niños de entre 8 y 11 años residentes del Refugio Temporal “Hogar de la Mujer” Arequipa. La investigación empleó una metodología cualitativa que buscó realizar una construcción teórica de las características psicosociales de los niños expuestos a violencia intrafamiliar. Los resultados de la investigación señalan que los menores han sido víctimas de violencia física, violencia psicológica y señales de negligencia y abandono. Además, tenemos que las principales características psicológicas encontradas en los niños son problemas de atención y concentración, estado de ánimo triste y decaído, ansiedad, tensión. Los resultados a nivel social nos reportan que la violencia tuvo un inicio progresivo e incremental, las discusiones entre los padres fueron escalando hasta convertirse en actos de violencia física. Además, los padres emplean principalmente el estilo de crianza autoritario y el ambiente familiar presentaba desapego emocional, siendo el padre el principal perpetrador de los hechos de violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).