Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone

Descripción del Articulo

En comparación del 2020-2021 se tiene un leve descenso de producción de TMF de molibdeno para Concentradora Cuajone, por lo cual se propone analizar la optimización de factores que puedan afectar en la flotación en planta de separación de cobre y molibdeno, optimizando el porcentaje de recuperación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Bolomer, Vládimir Paulet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molibdenita
Flotación
Análisis de la Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_8770477e82bf1a7fa055ed0d0d88735e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15492
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
title Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
spellingShingle Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
Villalta Bolomer, Vládimir Paulet
Molibdenita
Flotación
Análisis de la Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
title_full Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
title_fullStr Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
title_full_unstemmed Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
title_sort Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone
author Villalta Bolomer, Vládimir Paulet
author_facet Villalta Bolomer, Vládimir Paulet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Arce, Daniel Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalta Bolomer, Vládimir Paulet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Molibdenita
Flotación
Análisis de la Optimización
topic Molibdenita
Flotación
Análisis de la Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En comparación del 2020-2021 se tiene un leve descenso de producción de TMF de molibdeno para Concentradora Cuajone, por lo cual se propone analizar la optimización de factores que puedan afectar en la flotación en planta de separación de cobre y molibdeno, optimizando el porcentaje de recuperación y el grado de molibdenita obteniendo concentrados de calidad. El presente trabajo tiene por optimizar factores operacionales analizando la data histórica con una metodología estadística de superficie respuesta con factores operacionales y reportes del laboratorio químico, logrando generar una ligera tendencia ascendente de mejora en la recuperación y grado de molibdenita. De acuerdo al análisis en la etapa de remolienda lograremos reducir el porcentaje de malla 325 de 80 a 70 % passing, teniendo en cuenta la relación de cobre-molibdeno en el concentrado bulk; se podrá trabajar entre diferentes granulometrías para obtener concentrados con grado y % Mo adecuados. La adición de aire de planta en las etapas de rougher, primera, segunda y tercera limpieza en reemplazo del gas nitrógeno, ocasionara consumos de reactivos mayores como la del NaSH, el oxígeno diluido en la pulpa ocasionara oxidación superficial de la molibdenita sin embargo la adición de petróleo ayudara a mantener y que no baje demasiado la recuperación de molibdenita. Las presencias de arcillas como la montmorillonita afectaran en la recuperación y consumo de reactivos, así como también los insolubles afectaran en el grado de la molibdenita, siendo un factor importante para la calidad de los concentrados de molibdenita. La mayor dosificación de NaSH ayudara a reducir el efecto negativo de insolubles y iones de presentes en los concentrados bulk. Al tener un instructivo de rangos operacionales resultado del estudio previo ayudara a pautar acciones de sugerencia en situaciones que se tenga falta de control en las variables operacionales, obtendremos un mejora y continuidad de recuperación y grado de molibdenita.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-22T13:00:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-22T13:00:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15492
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15492
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e27a631-823d-4a18-bdb5-7815eb862a3c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/691e44e6-6583-45d5-bdb7-95a45bda288c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cbc4faa-3a10-4b0d-b766-f631dfda7b28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52f3d34caf0a46be01ca17f05c2601e8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
889e53a62426d24ef769e0708228bc91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914866069504
spelling Silva Arce, Daniel SalvadorVillalta Bolomer, Vládimir Paulet2023-02-22T13:00:24Z2023-02-22T13:00:24Z2022En comparación del 2020-2021 se tiene un leve descenso de producción de TMF de molibdeno para Concentradora Cuajone, por lo cual se propone analizar la optimización de factores que puedan afectar en la flotación en planta de separación de cobre y molibdeno, optimizando el porcentaje de recuperación y el grado de molibdenita obteniendo concentrados de calidad. El presente trabajo tiene por optimizar factores operacionales analizando la data histórica con una metodología estadística de superficie respuesta con factores operacionales y reportes del laboratorio químico, logrando generar una ligera tendencia ascendente de mejora en la recuperación y grado de molibdenita. De acuerdo al análisis en la etapa de remolienda lograremos reducir el porcentaje de malla 325 de 80 a 70 % passing, teniendo en cuenta la relación de cobre-molibdeno en el concentrado bulk; se podrá trabajar entre diferentes granulometrías para obtener concentrados con grado y % Mo adecuados. La adición de aire de planta en las etapas de rougher, primera, segunda y tercera limpieza en reemplazo del gas nitrógeno, ocasionara consumos de reactivos mayores como la del NaSH, el oxígeno diluido en la pulpa ocasionara oxidación superficial de la molibdenita sin embargo la adición de petróleo ayudara a mantener y que no baje demasiado la recuperación de molibdenita. Las presencias de arcillas como la montmorillonita afectaran en la recuperación y consumo de reactivos, así como también los insolubles afectaran en el grado de la molibdenita, siendo un factor importante para la calidad de los concentrados de molibdenita. La mayor dosificación de NaSH ayudara a reducir el efecto negativo de insolubles y iones de presentes en los concentrados bulk. Al tener un instructivo de rangos operacionales resultado del estudio previo ayudara a pautar acciones de sugerencia en situaciones que se tenga falta de control en las variables operacionales, obtendremos un mejora y continuidad de recuperación y grado de molibdenita.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15492spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMolibdenitaFlotaciónAnálisis de la Optimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajoneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29275583https://orcid.org/0000-0002-3899-176572933535713026Taco Cervantes, Homar HenrryVilca Amésquita, Vicente Hermo RudySilva Arce, Daniel Salvadorhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALIMvibovp.pdfIMvibovp.pdfapplication/pdf11445085https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e27a631-823d-4a18-bdb5-7815eb862a3c/download52f3d34caf0a46be01ca17f05c2601e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/691e44e6-6583-45d5-bdb7-95a45bda288c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMvibovp.pdf.txtIMvibovp.pdf.txtExtracted texttext/plain156013https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cbc4faa-3a10-4b0d-b766-f631dfda7b28/download889e53a62426d24ef769e0708228bc91MD5320.500.12773/15492oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/154922023-02-23 08:12:13.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).