Análisis de la optimización de los parámetros y factores que afectan la flotación de la molibdenita en la planta de molibdeno en la concetradora Cuajone

Descripción del Articulo

En comparación del 2020-2021 se tiene un leve descenso de producción de TMF de molibdeno para Concentradora Cuajone, por lo cual se propone analizar la optimización de factores que puedan afectar en la flotación en planta de separación de cobre y molibdeno, optimizando el porcentaje de recuperación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Bolomer, Vládimir Paulet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15492
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molibdenita
Flotación
Análisis de la Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En comparación del 2020-2021 se tiene un leve descenso de producción de TMF de molibdeno para Concentradora Cuajone, por lo cual se propone analizar la optimización de factores que puedan afectar en la flotación en planta de separación de cobre y molibdeno, optimizando el porcentaje de recuperación y el grado de molibdenita obteniendo concentrados de calidad. El presente trabajo tiene por optimizar factores operacionales analizando la data histórica con una metodología estadística de superficie respuesta con factores operacionales y reportes del laboratorio químico, logrando generar una ligera tendencia ascendente de mejora en la recuperación y grado de molibdenita. De acuerdo al análisis en la etapa de remolienda lograremos reducir el porcentaje de malla 325 de 80 a 70 % passing, teniendo en cuenta la relación de cobre-molibdeno en el concentrado bulk; se podrá trabajar entre diferentes granulometrías para obtener concentrados con grado y % Mo adecuados. La adición de aire de planta en las etapas de rougher, primera, segunda y tercera limpieza en reemplazo del gas nitrógeno, ocasionara consumos de reactivos mayores como la del NaSH, el oxígeno diluido en la pulpa ocasionara oxidación superficial de la molibdenita sin embargo la adición de petróleo ayudara a mantener y que no baje demasiado la recuperación de molibdenita. Las presencias de arcillas como la montmorillonita afectaran en la recuperación y consumo de reactivos, así como también los insolubles afectaran en el grado de la molibdenita, siendo un factor importante para la calidad de los concentrados de molibdenita. La mayor dosificación de NaSH ayudara a reducir el efecto negativo de insolubles y iones de presentes en los concentrados bulk. Al tener un instructivo de rangos operacionales resultado del estudio previo ayudara a pautar acciones de sugerencia en situaciones que se tenga falta de control en las variables operacionales, obtendremos un mejora y continuidad de recuperación y grado de molibdenita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).