Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation

Descripción del Articulo

En mina Toquepala se ha identificado deficiencias en la administración de base de datos de EXSA S.A., por lo cual se creó una base de datos en Microsoft Access, el Sistema Integrado de Voladura (SIV). El diseño de la investigación es de tipo cuantitativa por los cálculos que se hace y el nivel se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Gamarra, Leydy Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6018
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicador clave de rendimiento
Sistema Integrado de Voladura
Microsoft Accsess
Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_86d40f8910309cd7ef80de1e9ea3275a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Aquino, RolandoMachuca Gamarra, Leydy Yessica2018-05-30T14:58:53Z2018-05-30T14:58:53Z2018En mina Toquepala se ha identificado deficiencias en la administración de base de datos de EXSA S.A., por lo cual se creó una base de datos en Microsoft Access, el Sistema Integrado de Voladura (SIV). El diseño de la investigación es de tipo cuantitativa por los cálculos que se hace y el nivel se considera del tipo experimental por tratarse de data real. Los datos considerados para el Sistema Integrado de Voladura son de todos los proyectos de producción (excluye pre corte) desde el 01-11-17 a la actualidad. Como marco teórico se trata el funcionamiento de base de datos como la creación de tablas, consultas relacionadas, formularios para el ingreso de datos y los informes para la emisión de reportes. Para poder crear las tablas del SIV inicialmente se empezó estableciendo un orden a la información manejada por EXSA S.A., así nuestro sistema se basa en tres principales pilares: Personal (DNI, brevete, sucamec, status, etc.), equipos (tarjetas de propiedad, póliza, SOAT, status) y material (roca, diseño de carga, tiempos de retardo, fragmentación, vibración pico partícula, accesorios, etc.) Con el SIV se ha logrado obtener 26 reportes frente a 3 que anteriormente se usaban, mediante éstos se concluye que sería adecuado implementar el Split Online para la fragmentación, así mismo se debe tener en campo mayor control con las estacas y el diámetro de perforación, ya que el diseño de carga se ve afectado, además debe mantenerse un solo tipo de malla y taco por tipo de roca, en cuanto a productividad el camión AUO 756 debe ser dado de baja por la poca productividad y baja disponibilidad que tiene. Con el SIV se ha ahorrado 8 días/mes (S/. 1,083.33 mensual), además se tiene mayor exactitud en los cálculos como es el caso del tonelaje volado y se cuenta con base histórica fácil de consultar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6018spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndicador clave de rendimientoSistema Integrado de VoladuraMicrosoft AccsessOperaciones minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMImagaly.pdfapplication/pdf3591978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b19de0f7-4b72-4ea7-849f-76a8ef4eb852/download0a7492e4240acac82a79f40d7619b2cfMD51TEXTMImagaly.pdf.txtMImagaly.pdf.txtExtracted texttext/plain360977https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43fd4468-427b-4d12-bd5b-83eca1899552/download400c3477fd974a90b2047760e84b4d64MD52UNSA/6018oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60182022-05-13 22:35:19.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
title Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
spellingShingle Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
Machuca Gamarra, Leydy Yessica
Indicador clave de rendimiento
Sistema Integrado de Voladura
Microsoft Accsess
Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
title_full Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
title_fullStr Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
title_full_unstemmed Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
title_sort Creación del sistema integrado de voladura en Access para el control y mejora de Kpis en operaciones Mina Toquepala Southern Peru Copper Corporation
author Machuca Gamarra, Leydy Yessica
author_facet Machuca Gamarra, Leydy Yessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Aquino, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Machuca Gamarra, Leydy Yessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicador clave de rendimiento
Sistema Integrado de Voladura
Microsoft Accsess
Operaciones mineras
topic Indicador clave de rendimiento
Sistema Integrado de Voladura
Microsoft Accsess
Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description En mina Toquepala se ha identificado deficiencias en la administración de base de datos de EXSA S.A., por lo cual se creó una base de datos en Microsoft Access, el Sistema Integrado de Voladura (SIV). El diseño de la investigación es de tipo cuantitativa por los cálculos que se hace y el nivel se considera del tipo experimental por tratarse de data real. Los datos considerados para el Sistema Integrado de Voladura son de todos los proyectos de producción (excluye pre corte) desde el 01-11-17 a la actualidad. Como marco teórico se trata el funcionamiento de base de datos como la creación de tablas, consultas relacionadas, formularios para el ingreso de datos y los informes para la emisión de reportes. Para poder crear las tablas del SIV inicialmente se empezó estableciendo un orden a la información manejada por EXSA S.A., así nuestro sistema se basa en tres principales pilares: Personal (DNI, brevete, sucamec, status, etc.), equipos (tarjetas de propiedad, póliza, SOAT, status) y material (roca, diseño de carga, tiempos de retardo, fragmentación, vibración pico partícula, accesorios, etc.) Con el SIV se ha logrado obtener 26 reportes frente a 3 que anteriormente se usaban, mediante éstos se concluye que sería adecuado implementar el Split Online para la fragmentación, así mismo se debe tener en campo mayor control con las estacas y el diámetro de perforación, ya que el diseño de carga se ve afectado, además debe mantenerse un solo tipo de malla y taco por tipo de roca, en cuanto a productividad el camión AUO 756 debe ser dado de baja por la poca productividad y baja disponibilidad que tiene. Con el SIV se ha ahorrado 8 días/mes (S/. 1,083.33 mensual), además se tiene mayor exactitud en los cálculos como es el caso del tonelaje volado y se cuenta con base histórica fácil de consultar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-30T14:58:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-30T14:58:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6018
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b19de0f7-4b72-4ea7-849f-76a8ef4eb852/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/43fd4468-427b-4d12-bd5b-83eca1899552/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a7492e4240acac82a79f40d7619b2cf
400c3477fd974a90b2047760e84b4d64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763056354623488
score 13.920676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).