Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno
Descripción del Articulo
La laguna Lagunillas ubicada en el distrito de Santa Lucia, departamento de Puno es una fuente principal de economía de la población por la producción de truchas en jaulas flotantes. Diversas zonas de esta laguna presentan indicadores de contaminación por metales pesados, así como por los nutrientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | metales pesados calidad de agua laguna lagunillas acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
UNSA_861e72d27ca5bce2cb49fc96f008ceeb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15975 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| title |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| spellingShingle |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno Acosta Angulo, Olger Nicolas metales pesados calidad de agua laguna lagunillas acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| title_full |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| title_fullStr |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| title_full_unstemmed |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| title_sort |
Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Puno |
| author |
Acosta Angulo, Olger Nicolas |
| author_facet |
Acosta Angulo, Olger Nicolas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Cornejo Gonzales, Harold Peter Harry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Angulo, Olger Nicolas |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
metales pesados calidad de agua laguna lagunillas acuicultura |
| topic |
metales pesados calidad de agua laguna lagunillas acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
La laguna Lagunillas ubicada en el distrito de Santa Lucia, departamento de Puno es una fuente principal de economía de la población por la producción de truchas en jaulas flotantes. Diversas zonas de esta laguna presentan indicadores de contaminación por metales pesados, así como por los nutrientes orgánicos utilizados de la crianza de truchas. Con esta investigación se logra cuantificar la acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos del agua en tres lugares de la laguna Lagunillas, en el área de producción de truchas, entre otros; tomándose muestras del agua superficial, así como del músculo de la carne y vísceras (riñón e hígado) de la trucha. La investigación se realizó durante los meses de julio del 2017 a diciembre del 2018, siendo los parámetros fisicoquímicos como temperatura, pH y oxígeno disuelto (OD) evaluadas in situ; y, la de metales pesados fue realizada en los laboratorios de Certificaciones del Perú S.A. CERPER localizado en la ciudad de Arequipa. Los resultados muestran que los parámetros físico-químicos del agua se encuentran dentro de los rangos establecidos en los estándares de calidad ambiental para el cultivo de peces de aguas frías; mientras que la concentración de metales pesados como arsénico, boro, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, selenio y talio, destacan por encontrarse también por debajo de los límites máximos permisibles establecidos para el agua de cultivo de especies hidrobiológicas en lagos y lagunas Categoría 2 - C4. En relación a la carne de trucha arcoíris cultivada en laguna Lagunillas, se efectuó un muestreo 150 especímenes de tres puntos diferentes (tres unidades de producción con un promedio de 5000 truchas cada una), tomándose en cada caso 50 muestras de truchas con un peso promedio de 280 gramos ± 20 gramos y 29 cm de longitud promedio en aproximadamente 11 meses de cultivo. La determinación y cuantificación de metales pesados obtenidos por espectrofotometría de absorción atómica en los tejidos del pescado (músculo, hígado y riñón) determinaron que los valores bioacumulables de metales pesados establecidos por las normas sanitarias peruanas, a través de SANIPES, como son: plomo, cadmio y mercurio, no exceden los límites máximos permisibles establecidos en 0.30 mg/Kg de peso fresco, 0.050 mg/Kg de peso fresco y 0.50 mg/Kg de peso fresco respectivamente, destinados para el mercado nacional y de exportación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-28T04:33:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-28T04:33:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/15975 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/15975 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4782a73e-3048-4e99-ad99-c1065eb5d8b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328ca7e4-936d-4346-aca9-5514eba104fd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2f79ff1-b497-4190-a498-fd537acbc413/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c5051f3-3896-4e29-9033-bdef732a0509/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79a14e9a-02b5-4b38-aabb-9f83230a88ef/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 28a49ce90479c2080633dbf5c5693c93 7a7325c49b1ec1bd7aa4847aad0ebdc7 68842bf31184ba84d9b8a2c9394ab6bf eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762815467356160 |
| spelling |
Gómez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryAcosta Angulo, Olger Nicolas2023-05-28T04:33:42Z2023-05-28T04:33:42Z2020La laguna Lagunillas ubicada en el distrito de Santa Lucia, departamento de Puno es una fuente principal de economía de la población por la producción de truchas en jaulas flotantes. Diversas zonas de esta laguna presentan indicadores de contaminación por metales pesados, así como por los nutrientes orgánicos utilizados de la crianza de truchas. Con esta investigación se logra cuantificar la acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos del agua en tres lugares de la laguna Lagunillas, en el área de producción de truchas, entre otros; tomándose muestras del agua superficial, así como del músculo de la carne y vísceras (riñón e hígado) de la trucha. La investigación se realizó durante los meses de julio del 2017 a diciembre del 2018, siendo los parámetros fisicoquímicos como temperatura, pH y oxígeno disuelto (OD) evaluadas in situ; y, la de metales pesados fue realizada en los laboratorios de Certificaciones del Perú S.A. CERPER localizado en la ciudad de Arequipa. Los resultados muestran que los parámetros físico-químicos del agua se encuentran dentro de los rangos establecidos en los estándares de calidad ambiental para el cultivo de peces de aguas frías; mientras que la concentración de metales pesados como arsénico, boro, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, selenio y talio, destacan por encontrarse también por debajo de los límites máximos permisibles establecidos para el agua de cultivo de especies hidrobiológicas en lagos y lagunas Categoría 2 - C4. En relación a la carne de trucha arcoíris cultivada en laguna Lagunillas, se efectuó un muestreo 150 especímenes de tres puntos diferentes (tres unidades de producción con un promedio de 5000 truchas cada una), tomándose en cada caso 50 muestras de truchas con un peso promedio de 280 gramos ± 20 gramos y 29 cm de longitud promedio en aproximadamente 11 meses de cultivo. La determinación y cuantificación de metales pesados obtenidos por espectrofotometría de absorción atómica en los tejidos del pescado (músculo, hígado y riñón) determinaron que los valores bioacumulables de metales pesados establecidos por las normas sanitarias peruanas, a través de SANIPES, como son: plomo, cadmio y mercurio, no exceden los límites máximos permisibles establecidos en 0.30 mg/Kg de peso fresco, 0.050 mg/Kg de peso fresco y 0.50 mg/Kg de peso fresco respectivamente, destinados para el mercado nacional y de exportación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15975spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmetales pesadoscalidad de agualaguna lagunillasacuiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Cuantificación de acumulación de metales pesados debido a factores físico-químicos en la producción de carne de trucha cultivada en jaulas flotantes caso: Laguna Lagunillas, Lampa - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29694950https://orcid.org/0000-0002-7125-1304791088Castañeda Huamán, Elisa Aurora FelipaGómez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryPeláez Rivera, Giovanni Estebanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Ingeniería de ProductoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en Ingeniería de ProductoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4782a73e-3048-4e99-ad99-c1065eb5d8b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALUPacanon1.pdfapplication/pdf2477744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/328ca7e4-936d-4346-aca9-5514eba104fd/download28a49ce90479c2080633dbf5c5693c93MD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1733403https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2f79ff1-b497-4190-a498-fd537acbc413/download7a7325c49b1ec1bd7aa4847aad0ebdc7MD53Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf868538https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c5051f3-3896-4e29-9033-bdef732a0509/download68842bf31184ba84d9b8a2c9394ab6bfMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/79a14e9a-02b5-4b38-aabb-9f83230a88ef/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/15975oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/159752024-08-07 12:20:33.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).