Análisis de los vertimientos de agua residual al litoral del distrito de Mollendo y su relación con la biodiversidad
Descripción del Articulo
Se propuso realizar un análisis de los vertimientos de agua residual al litoral del distrito de Mollendo y su relación con la biodiversidad para lo cual inicialmente se determinan los puntos de descarga (vertimientos) a través de información recogida de fuentes secundarias y verificada en campo; se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15484 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua residual Lessonia nigrescens densidad biomasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Se propuso realizar un análisis de los vertimientos de agua residual al litoral del distrito de Mollendo y su relación con la biodiversidad para lo cual inicialmente se determinan los puntos de descarga (vertimientos) a través de información recogida de fuentes secundarias y verificada en campo; se han establecido 06 puntos de descarga de agua residual domiciliaria hacia el mar en el distrito de Mollendo, además de un emisor marino; dentro de los seis puntos de descarga, 3 de ellos tienen caudales significativos del orden de los 12,000 l/s, 20,000 l/s y de 30,895 l/s. Se determinó como especie predominante indicadora de los puntos de descarga a Lessonia nigrescens (amaranto negro); en la cual se determinó su biomasa y densidad para los puntos de descarga con vertimientos significativos; estableciéndose que para el punto denominado Rompe Olas la densidad es de 9.2 ind/m2 para el punto denominado La Aguadita es del 8.8 ind/m2 y para el punto denominado Quebrada Chungungo es de 12.6 ind/m2 respecto a la biomasa para el punto Rompe Olas es de 10.8 kg/m2, para el punto La aguadita es de 7.62 kg/m2 y para el punto Quebrada Chungungo es de 10.38 kg/m2; por otro lado se compararon los valores de densidad y biomasa de los puntos de descarga, con muestras tomadas las cuales se encuentran alejadas de los puntos de descarga; se encontraron diferencias significativas; respecto al valor promedio de densidad de los puntos de descarga es de 10.2 ind/m2; mientras que los muestreos de zonas no afectadas por descargas corresponden a promedio de densidad de 4.2 ind/m2; habiendo una diferencia respecto a densidades de 6 ind/m2; considerando la biomasa el promedio para puntos de descarga es de 9.6 kg/m2, mientras que para no afectados es de 3.86 kg/m2 haciendo una diferencia de 5.74 kg/m2 a favor de las zonas afectadas por las descargas de las aguas residuales domésticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).