Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR

Descripción del Articulo

Se centra el problema en que los efluentes provenientes de aguas residuales industriales y domésticas, de algunas plantas procesadoras de alimentos balanceados, son descargadas a cuerpos receptores tales como la red pública de alcantarillado y/o ríos u otros; sin un tratamiento o con un tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccarita Yupanqui, Cesar Manuel, Soto Arisaca, Edwin Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7780
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Lodos activados
Membranas MBR
Estándares de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_84e3f44d43566b2a1c19b44f3578efd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7780
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
title Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
spellingShingle Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
Ccarita Yupanqui, Cesar Manuel
Agua residual
Lodos activados
Membranas MBR
Estándares de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
title_full Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
title_fullStr Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
title_sort Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBR
author Ccarita Yupanqui, Cesar Manuel
author_facet Ccarita Yupanqui, Cesar Manuel
Soto Arisaca, Edwin Fredy
author_role author
author2 Soto Arisaca, Edwin Fredy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccarita Yupanqui, Cesar Manuel
Soto Arisaca, Edwin Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua residual
Lodos activados
Membranas MBR
Estándares de calidad
topic Agua residual
Lodos activados
Membranas MBR
Estándares de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Se centra el problema en que los efluentes provenientes de aguas residuales industriales y domésticas, de algunas plantas procesadoras de alimentos balanceados, son descargadas a cuerpos receptores tales como la red pública de alcantarillado y/o ríos u otros; sin un tratamiento o con un tratamiento deficitario puesto que no cuentan con un adecuado diseño para tratar sus aguas residuales, generándose un problema medioambiental, para el presente caso los efluentes producidos por la actividad humana y productiva de la empresa, materia del estudio, son descargados a cuerpos receptores, sin ningún tratamiento, generando una contaminación a ríos como el Rio Moche, donde son emitidos dichos efluentes. De acuerdo a ello en el presente trabajo se fijó como objetivo caracterizar fisicoquímica y microbiológica los efluentes, cuantificando los principales contaminantes que limitan la descarga de los efluentes, que están dados por Temperatura, pH, Sólidos Totales Suspendidos, Coliformes Termotolerantes, Aceites y Grasas; DBO5 y DQO. Conocido el nivel de contaminación de las aguas, se fija como objetivo diseñar el sistema de tratamiento de lodos activados con aireación mecánica y ultrafiltración mediante membranas MBR a implementar para el tratamiento de los efluentes domésticos e industriales identificados previamente. Finalmente, como último objetivo, se fijó evaluar fisicoquímica y microbiológicamente el agua residual después de tratada, comparando los resultados con las normas técnicas peruanas que regulan los vertimientos a cuerpos receptores. En el supuesto a demostrar se plantea que los efluentes domésticos e industriales de la planta procesadora de alimentos balanceados, podrían ser tratados en el mismo sistema diseñado. Para lograr el sistema de tratamiento integral de aguas residuales, se procedió como primer paso, a la caracterización de las aguas residuales provenientes de la actividad industrial, presentando estos resultados: 102.4 mg/L de Demanda Bioquímica de Oxigeno, 189.7 mg/L de Demanda Química de Oxigeno, 6.2 mg/L de Aceites y Grasas, 1300000 NMP/100ml de Coliformes Termotolerantes, 16000000 NMP/100ml de Coliformes Totales. Con los resultados obtenidos, se comprobó que las aguas residuales industriales presentan características similares a las aguas residuales domésticas. Permitiendo de esta manera el “Diseño de un Sistema de Tratamiento Integral de Aguas Residuales provenientes de una Planta Procesadora de Alimentos Balanceados mediante la Tecnología de Lodos Activados con Aireación Mecánica Extendida con Ultrafiltración con Membranas MBR”, el cual es el título del presente trabajo. Implementando las pruebas de control para estas aguas, los niveles de contaminantes fueron reducidos a los siguientes valores: <2 mg/L de Demanda Bioquímica de Oxigeno, <4.75 mg/L de Demanda Química de Oxigeno, <0.98 mg/L de Aceites y Grasas, 4.5 NMP/100ml de Coliformes Termotolerantes, 23 NMP/100ml de Coliformes Totales. Con la finalidad de garantizar que el diseño cumple con la remediación, se proyectó el diseño de planta que está constituido de la siguiente manera: Trampa de grasas, seguida de una criba, de un tanque ecualizador, tanque anóxico, tanque de lodos activos y cámara de ultrafiltración utilizando membranas MBR.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7780
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7780
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1217404f-39d8-4b53-9f35-b5a02da1d2a6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1e3f132-f433-44b9-a846-2e1e007fcfb0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa52d0b7106cf26ba6c53c08d06a6482
f2c579261d77b2cd6728bafbd89ee4e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762748052307968
spelling Ccarita Yupanqui, Cesar ManuelSoto Arisaca, Edwin Fredy2019-01-21T15:38:05Z2019-01-21T15:38:05Z2018Se centra el problema en que los efluentes provenientes de aguas residuales industriales y domésticas, de algunas plantas procesadoras de alimentos balanceados, son descargadas a cuerpos receptores tales como la red pública de alcantarillado y/o ríos u otros; sin un tratamiento o con un tratamiento deficitario puesto que no cuentan con un adecuado diseño para tratar sus aguas residuales, generándose un problema medioambiental, para el presente caso los efluentes producidos por la actividad humana y productiva de la empresa, materia del estudio, son descargados a cuerpos receptores, sin ningún tratamiento, generando una contaminación a ríos como el Rio Moche, donde son emitidos dichos efluentes. De acuerdo a ello en el presente trabajo se fijó como objetivo caracterizar fisicoquímica y microbiológica los efluentes, cuantificando los principales contaminantes que limitan la descarga de los efluentes, que están dados por Temperatura, pH, Sólidos Totales Suspendidos, Coliformes Termotolerantes, Aceites y Grasas; DBO5 y DQO. Conocido el nivel de contaminación de las aguas, se fija como objetivo diseñar el sistema de tratamiento de lodos activados con aireación mecánica y ultrafiltración mediante membranas MBR a implementar para el tratamiento de los efluentes domésticos e industriales identificados previamente. Finalmente, como último objetivo, se fijó evaluar fisicoquímica y microbiológicamente el agua residual después de tratada, comparando los resultados con las normas técnicas peruanas que regulan los vertimientos a cuerpos receptores. En el supuesto a demostrar se plantea que los efluentes domésticos e industriales de la planta procesadora de alimentos balanceados, podrían ser tratados en el mismo sistema diseñado. Para lograr el sistema de tratamiento integral de aguas residuales, se procedió como primer paso, a la caracterización de las aguas residuales provenientes de la actividad industrial, presentando estos resultados: 102.4 mg/L de Demanda Bioquímica de Oxigeno, 189.7 mg/L de Demanda Química de Oxigeno, 6.2 mg/L de Aceites y Grasas, 1300000 NMP/100ml de Coliformes Termotolerantes, 16000000 NMP/100ml de Coliformes Totales. Con los resultados obtenidos, se comprobó que las aguas residuales industriales presentan características similares a las aguas residuales domésticas. Permitiendo de esta manera el “Diseño de un Sistema de Tratamiento Integral de Aguas Residuales provenientes de una Planta Procesadora de Alimentos Balanceados mediante la Tecnología de Lodos Activados con Aireación Mecánica Extendida con Ultrafiltración con Membranas MBR”, el cual es el título del presente trabajo. Implementando las pruebas de control para estas aguas, los niveles de contaminantes fueron reducidos a los siguientes valores: <2 mg/L de Demanda Bioquímica de Oxigeno, <4.75 mg/L de Demanda Química de Oxigeno, <0.98 mg/L de Aceites y Grasas, 4.5 NMP/100ml de Coliformes Termotolerantes, 23 NMP/100ml de Coliformes Totales. Con la finalidad de garantizar que el diseño cumple con la remediación, se proyectó el diseño de planta que está constituido de la siguiente manera: Trampa de grasas, seguida de una criba, de un tanque ecualizador, tanque anóxico, tanque de lodos activos y cámara de ultrafiltración utilizando membranas MBR.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7780spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgua residualLodos activadosMembranas MBREstándares de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Diseño de un sistema de tratamiento integral de aguas residuales provenientes de una planta procesadora de alimentos balanceados mediante la tecnología de lodos activados con aireación mecánica extendida con ultrafiltración con membranas MBRinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieros QuímicosORIGINALIQccyucm1.pdfIQccyucm1.pdfapplication/pdf30286239https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1217404f-39d8-4b53-9f35-b5a02da1d2a6/downloadfa52d0b7106cf26ba6c53c08d06a6482MD51TEXTIQccyucm1.pdf.txtIQccyucm1.pdf.txtExtracted texttext/plain227734https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1e3f132-f433-44b9-a846-2e1e007fcfb0/downloadf2c579261d77b2cd6728bafbd89ee4e3MD52UNSA/7780oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77802022-07-26 03:34:48.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).