Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo central exponer las razones que explican su incorporación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el catálogo de los delitos de daños contra el patrimonio y sea redactado de esa manera. Promoviendo, el mejoramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Bejarano, Luis Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8728
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono
Actos de crueldad
Animales
Delito
Principio de legalidad penal
Principio de protección y bienestar animal
Bien Jurídico
Tipo Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_84e2d163a4f644d89d6d439f791ec1c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8728
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
title Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
spellingShingle Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
Salas Bejarano, Luis Cesar
Abandono
Actos de crueldad
Animales
Delito
Principio de legalidad penal
Principio de protección y bienestar animal
Bien Jurídico
Tipo Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
title_full Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
title_fullStr Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
title_full_unstemmed Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
title_sort Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017
author Salas Bejarano, Luis Cesar
author_facet Salas Bejarano, Luis Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Zela, Eufracio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Bejarano, Luis Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abandono
Actos de crueldad
Animales
Delito
Principio de legalidad penal
Principio de protección y bienestar animal
Bien Jurídico
Tipo Penal
topic Abandono
Actos de crueldad
Animales
Delito
Principio de legalidad penal
Principio de protección y bienestar animal
Bien Jurídico
Tipo Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La investigación tiene como objetivo central exponer las razones que explican su incorporación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el catálogo de los delitos de daños contra el patrimonio y sea redactado de esa manera. Promoviendo, el mejoramiento de su regulaciónen materia penal. Identificando en la literatura especializada toda una ideología protectora en favor de los animales que se produjo a raíz de la Declaración Universal de los derechos de los animales, impulsando cambios significativos en las legislaciones de los Estados (España, Colombia, Ecuador, entre otros). A pesar que existen críticas en contra de la regulación penal en favor de los animales. Nuestro Estado emite la Ley Nro. 30407en el año 2016, y dicha Ley incorpora dentro de nuestro Código Penal el delito 206-A que regula el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres dentro del catálogo de los delitos contra el patrimonio, con nuestras reservas respecto a su corrección, debido a problemas puntuales que desarrollaremos más adelante. Hasta la fecha, no se ha realizado un estudio formal, concreto, sistemático y real, sobre el mencionado tipo penal. A pesar que existe toda una problemática en torno a su bien jurídico debido a su incorporación dentro del catálogo de los delitos contra el patrimonio, que incide sustancialmente en su interpretación dogmática que haga posible su aplicación. Por lo que la presente investigación resulta conveniente. Y, que, siguiendo una investigación de tipo cualitativa, documental de índole analítico propositivo para realizar una debida descripción objetiva, sistemática y cualitativa del objeto de estudio a fin de comprobar la hipótesis. En base a la doctrina especializada (generalmente extranjera), sustentándose en el Derecho Comparado (España, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina) y los avances en el Derecho Internacional Público, pudimos concluir que la incorporación de un título que lleve por denominación “Delitos contra el bienestar y protección del animal”, resulta armonioso con la finalidad del Derecho Penal (la tutela de un bien jurídico merecedor de tutela penal) y con la política criminal que se ve desarrollada en la Ley Nro. 30407, que fija un marco regulador en favor de los animales. A su vez, se comprobó que la técnica legislativa empleada en el artículo 206-A no ha sido la más idónea por lo que resulta como una alternativa razonable que se diferencien en distintos párrafos: los casos de maltrato animal contra los animales domésticos y animales silvestres en cautiverio. Y, los casos de abandono contra los animales domésticos. Con ello, no sólo se mejoraría la identificación de su bien jurídico sino también habría una mejor redacción del tipo penal, trayendo como lógica consecuencia mejorar sustanciales en el ámbito penal en favor de los animales. Respetando el principio de legalidad contando con una ley precisa y estricta para su correcto procesamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T10:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T10:41:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8728
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6082c785-ce0a-49d7-9ffe-a3ec40ff6482/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14e92a11-9788-4316-a6c4-bd963a922e3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c93e255-d3cd-4fd3-9a78-4dd0ab2c219c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48bdd03bc364389647077f15519a4ac2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9a6c43bc0faab370dded39f2c045e3fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955906285568
spelling Ticona Zela, EufracioSalas Bejarano, Luis Cesar2019-06-18T10:41:27Z2019-06-18T10:41:27Z2019La investigación tiene como objetivo central exponer las razones que explican su incorporación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres en el catálogo de los delitos de daños contra el patrimonio y sea redactado de esa manera. Promoviendo, el mejoramiento de su regulaciónen materia penal. Identificando en la literatura especializada toda una ideología protectora en favor de los animales que se produjo a raíz de la Declaración Universal de los derechos de los animales, impulsando cambios significativos en las legislaciones de los Estados (España, Colombia, Ecuador, entre otros). A pesar que existen críticas en contra de la regulación penal en favor de los animales. Nuestro Estado emite la Ley Nro. 30407en el año 2016, y dicha Ley incorpora dentro de nuestro Código Penal el delito 206-A que regula el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres dentro del catálogo de los delitos contra el patrimonio, con nuestras reservas respecto a su corrección, debido a problemas puntuales que desarrollaremos más adelante. Hasta la fecha, no se ha realizado un estudio formal, concreto, sistemático y real, sobre el mencionado tipo penal. A pesar que existe toda una problemática en torno a su bien jurídico debido a su incorporación dentro del catálogo de los delitos contra el patrimonio, que incide sustancialmente en su interpretación dogmática que haga posible su aplicación. Por lo que la presente investigación resulta conveniente. Y, que, siguiendo una investigación de tipo cualitativa, documental de índole analítico propositivo para realizar una debida descripción objetiva, sistemática y cualitativa del objeto de estudio a fin de comprobar la hipótesis. En base a la doctrina especializada (generalmente extranjera), sustentándose en el Derecho Comparado (España, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina) y los avances en el Derecho Internacional Público, pudimos concluir que la incorporación de un título que lleve por denominación “Delitos contra el bienestar y protección del animal”, resulta armonioso con la finalidad del Derecho Penal (la tutela de un bien jurídico merecedor de tutela penal) y con la política criminal que se ve desarrollada en la Ley Nro. 30407, que fija un marco regulador en favor de los animales. A su vez, se comprobó que la técnica legislativa empleada en el artículo 206-A no ha sido la más idónea por lo que resulta como una alternativa razonable que se diferencien en distintos párrafos: los casos de maltrato animal contra los animales domésticos y animales silvestres en cautiverio. Y, los casos de abandono contra los animales domésticos. Con ello, no sólo se mejoraría la identificación de su bien jurídico sino también habría una mejor redacción del tipo penal, trayendo como lógica consecuencia mejorar sustanciales en el ámbito penal en favor de los animales. Respetando el principio de legalidad contando con una ley precisa y estricta para su correcto procesamiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8728spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAbandonoActos de crueldadAnimalesDelitoPrincipio de legalidad penalPrincipio de protección y bienestar animalBien JurídicoTipo Penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Interpretación del tipo penal de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres a través de su bien jurídico. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalORIGINALDEMsabelc.pdfDEMsabelc.pdfTexto completoapplication/pdf17795302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6082c785-ce0a-49d7-9ffe-a3ec40ff6482/download48bdd03bc364389647077f15519a4ac2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14e92a11-9788-4316-a6c4-bd963a922e3f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEMsabelc.pdf.txtDEMsabelc.pdf.txtExtracted texttext/plain307355https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c93e255-d3cd-4fd3-9a78-4dd0ab2c219c/download9a6c43bc0faab370dded39f2c045e3feMD53UNSA/8728oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/87282022-06-05 22:07:15.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).