Estimación de la edad biológica, a través del método cualitativo en adolescentes masculinos y femeninos de 17 A 19 años, a partir de un estudio radiográfico de la mano izquierda, Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

Cada vez es más frecuente la participación del antropólogo forense encaminada a la estimación de la edad biológica en jóvenes detenidos, generalmente indocumentados o pertenecientes a grupos marginales de nuestra sociedad que ocultan la edad con el fin de obtener los beneficios que la ley contempla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Alcázar, Brian Barry, Huacho Mamani, Richard Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3757
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad biológica
Antropólogo forense
Carpos y metacarpos
Perfil biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Cada vez es más frecuente la participación del antropólogo forense encaminada a la estimación de la edad biológica en jóvenes detenidos, generalmente indocumentados o pertenecientes a grupos marginales de nuestra sociedad que ocultan la edad con el fin de obtener los beneficios que la ley contempla en nuestra legislación para el menor de edad. La presente investigación tiene por objetivo analizar el método macroscópico cualitativo de Greulich y Pyle (1959), elaborado para la estimación de la edad biológica de niños y adolescentes americanos, a través del estudio radiográfico de los carpos, metacarpos y falanges de la mano izquierda; en nuestro contexto es necesario desarrollar y aplicar este método con parámetros regionales para fortalecer la reconstrucción del perfil biológico del agresor o víctima, siendo un aporte fundamental en la investigación criminal y en la administración de justicia. La variabilidad en la edad biológica está determinada básicamente por factores genéticos, por ende resulta fundamental considerar, la estatura del adolescente, la madurez ósea, la longitud de los huesos del carpo, metacarpo y falanges de la mano izquierda del adolescente para clasificar los estados de maduración que serán examinados intra-observador e inter-observador, considerando variables como el género, la edad, la nutrición, el peso y la misma cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).