Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú

Descripción del Articulo

Se tomó como reemplazo para las puzolanas en la elaboración de cementos puzolánicos, las cenizas volantes las cuales contienen sílice y alúminas como principales componentes, en semejante proporción que las puzolanas, las cuales adicionadas en los cementos tipo 1, adquieren propiedades antisalitres,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Begazo, Luis Angel Neptali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resistencias
cenizas
puzolanas
cementos
óxidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_83df9c4a2e01011fa5ceef60d4558af3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18090
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Polanco Cornejo, Henry GustavoTalavera Begazo, Luis Angel Neptali2024-06-24T20:03:14Z2024-06-24T20:03:14Z2018Se tomó como reemplazo para las puzolanas en la elaboración de cementos puzolánicos, las cenizas volantes las cuales contienen sílice y alúminas como principales componentes, en semejante proporción que las puzolanas, las cuales adicionadas en los cementos tipo 1, adquieren propiedades antisalitres, Se tomó ceniza volante proveniente de la termoeléctrica de Ilo, la cual se analizó dando como resultado de fineza 2% en malla 325, así como de Blaine mayor a 500, ideal para el empleo directo en la elaboración de cementos puzolánicos. Luego se procedió al ensayo químico, dando como resultado 49% de sílice y 26% de alúmina, cumpliendo esto con lo necesario para la elaboración de las mezclas respectivas, así como los ensayos de resistencias. Se realizarón mezclas con 20, 25 y 30% de cenizas, dando como mejor resultado la adición de 25% de ceniza con un valor de 380 Kg/cm2, siendo este el mejor valor para la elaboración de cementos tipo IP, este valor es más alto que los comercializados por proveedores locales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18090spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAresistenciascenizaspuzolanascementosóxidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29335870https://orcid.org/0000-0002-9003-270929278177Zea Alvarez, Julia LiliansGuillen Zevallos, Maria OfeliaPolanco Cornejo, Henry Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestro en Ciencias, con mención en Gerencia, Auditoría y Gestión AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1326852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ba5dfde-893d-4941-97d9-6dd60dd1c6cf/downloadee554281499b81c96ace3fc1c83fbcb1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9235556https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e63b10a-92ba-4d1e-a530-dbd8cc748197/downloadb3239cc83d643e921d2920b1902f1e57MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf789725https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4beb7903-348c-4524-a3b0-edd7cfd1c935/downloadc25026ba4ef5d1e4ab50a397828786b3MD5320.500.12773/18090oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180902024-06-24 15:03:30.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
title Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
spellingShingle Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
Talavera Begazo, Luis Angel Neptali
resistencias
cenizas
puzolanas
cementos
óxidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
title_full Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
title_fullStr Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
title_full_unstemmed Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
title_sort Estudio para el aprovechamiento de cenizas volantes producto de la quema de carbón mineral en la elaboración de cemento puzolánico procedente de termoeléctrica de Ilo - Perú
author Talavera Begazo, Luis Angel Neptali
author_facet Talavera Begazo, Luis Angel Neptali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polanco Cornejo, Henry Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Talavera Begazo, Luis Angel Neptali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv resistencias
cenizas
puzolanas
cementos
óxidos
topic resistencias
cenizas
puzolanas
cementos
óxidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Se tomó como reemplazo para las puzolanas en la elaboración de cementos puzolánicos, las cenizas volantes las cuales contienen sílice y alúminas como principales componentes, en semejante proporción que las puzolanas, las cuales adicionadas en los cementos tipo 1, adquieren propiedades antisalitres, Se tomó ceniza volante proveniente de la termoeléctrica de Ilo, la cual se analizó dando como resultado de fineza 2% en malla 325, así como de Blaine mayor a 500, ideal para el empleo directo en la elaboración de cementos puzolánicos. Luego se procedió al ensayo químico, dando como resultado 49% de sílice y 26% de alúmina, cumpliendo esto con lo necesario para la elaboración de las mezclas respectivas, así como los ensayos de resistencias. Se realizarón mezclas con 20, 25 y 30% de cenizas, dando como mejor resultado la adición de 25% de ceniza con un valor de 380 Kg/cm2, siendo este el mejor valor para la elaboración de cementos tipo IP, este valor es más alto que los comercializados por proveedores locales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-24T20:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-24T20:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18090
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18090
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ba5dfde-893d-4941-97d9-6dd60dd1c6cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e63b10a-92ba-4d1e-a530-dbd8cc748197/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4beb7903-348c-4524-a3b0-edd7cfd1c935/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee554281499b81c96ace3fc1c83fbcb1
b3239cc83d643e921d2920b1902f1e57
c25026ba4ef5d1e4ab50a397828786b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762729580593152
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).