Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la institucion educativa. San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018 Las matemáticas ayudan no solo a reflexionar, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Guardia, Mikssi Yanidia, Ruelas Bautista, Nadia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitud
evaluación
cognitivo
afectivo
conductual
problemas en situaciones de cantidad
problemas en situaciones de regularidad equivalencia y cambio
problemas en situaciones de datos e incertidumbre
problemas en situaciones de forma movimiento y localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_83a33c88240847e3f1f1ad23e0dad266
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13516
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
title Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
spellingShingle Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
Ramos Guardia, Mikssi Yanidia
actitud
evaluación
cognitivo
afectivo
conductual
problemas en situaciones de cantidad
problemas en situaciones de regularidad equivalencia y cambio
problemas en situaciones de datos e incertidumbre
problemas en situaciones de forma movimiento y localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
title_full Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
title_fullStr Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
title_sort Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018
author Ramos Guardia, Mikssi Yanidia
author_facet Ramos Guardia, Mikssi Yanidia
Ruelas Bautista, Nadia Paola
author_role author
author2 Ruelas Bautista, Nadia Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Chauca, Enrique Damian
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Guardia, Mikssi Yanidia
Ruelas Bautista, Nadia Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv actitud
evaluación
cognitivo
afectivo
conductual
problemas en situaciones de cantidad
problemas en situaciones de regularidad equivalencia y cambio
problemas en situaciones de datos e incertidumbre
problemas en situaciones de forma movimiento y localización
topic actitud
evaluación
cognitivo
afectivo
conductual
problemas en situaciones de cantidad
problemas en situaciones de regularidad equivalencia y cambio
problemas en situaciones de datos e incertidumbre
problemas en situaciones de forma movimiento y localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación titulado, La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la institucion educativa. San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018 Las matemáticas ayudan no solo a reflexionar, analizar, decidir, inferir o tomar decisiones, sino que también ayudan al desarrollo de actitudes y al desarrollo mental, facilitando un pensamiento lógico y un razonamiento ordenado. Las personas que desde pequeños desarrollan una buena formación matemática no solo serán analíticas, sino también sabrán cómo resolver problemas y cómo enfrentarse a los conflictos de la vida diaria. Las actitudes hacia la matemática y rendimiento en el área, son consideradas, como un tema de estudio esencial, porque la predisposición, adquisición de ciertas habilidades matemáticas y la comprensión de ciertos conceptos son imprescindibles para un funcionamiento efectivo de la sociedad actual. Sin embargo, es frecuente observar la preocupación de estudiantes y profesores por el rendimiento inadecuado y por el rechazo a la asignatura de matemática. El presente estudio presento como objetivo general determinar La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la Institucion Educativa . San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018. La presente indagación es de tipo descriptivo - correlacional, es descriptiva aquella en que se escribe las singularidades o rasgos de la orientación actual o prodigio objeto de aplicación es correlacional porque tiene el objetivo de desarrollar la relación entre variables o resultados de variables (Hernández Fernández, 2013) Y el nivel de investigación es aplicativo cuenta claramente con intervención, pero no se trata de una intervención delibera como ocurre en los experimentos, a lo cual se le denomina manipulación, sino de una intervención a propósito de las necesidades de la población objetivo (Quintero Giraldo, 2001). La muestra estuvo conformado por 71 estudiantes, entre varones y mujeres con edades comprendidas entre 12 a 13 años ,para la recolección de datos se empleó, dentro de la técnica de la encuesta, el cuestionario, que tiene una escala de medición tipo Likert, se usó esta escala para conocer las Componente: Cognitivo ,Afectivo , Conductual frente a las matemáticas. Los resultados representan una base de datos que son analizados mediante el software estadístico SPSS 21. Los resultados encontrados manifiestan que si existe una relación entre las variables analizadas ya que el valor según el estadígrafo de Pearson es de r=0.725 los cual manifestó que la relación entre las actitudes matemáticas se relaciona de forma positiva alta hacia la resolución de los problemas matemáticos, y los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes muestra una actitud regular y le asocia una resolución regular, por ello se tiene que mejorar las actitudes matemáticas para que e incrementen su rendimiento escolar en el área de matemáticas ya que el área de matemáticas se utiliza en toda la vida diaria y la vida profesional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-27T20:12:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-27T20:12:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13516
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74cb53bc-1832-40be-9ef5-37d249bc74e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/232cf8ad-d96e-4b79-8478-ba582e94fac6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5eb0bdd-d11a-4ff4-94d0-f73fbed7c237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
47de7ed3bc5fba241f6e8be96f900525
a58ec3b48eb6d3f02787a77672e50311
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762980585570304
spelling Valderrama Chauca, Enrique DamianRamos Guardia, Mikssi YanidiaRuelas Bautista, Nadia Paola2021-12-27T20:12:31Z2021-12-27T20:12:31Z2019El presente trabajo de investigación titulado, La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la institucion educativa. San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018 Las matemáticas ayudan no solo a reflexionar, analizar, decidir, inferir o tomar decisiones, sino que también ayudan al desarrollo de actitudes y al desarrollo mental, facilitando un pensamiento lógico y un razonamiento ordenado. Las personas que desde pequeños desarrollan una buena formación matemática no solo serán analíticas, sino también sabrán cómo resolver problemas y cómo enfrentarse a los conflictos de la vida diaria. Las actitudes hacia la matemática y rendimiento en el área, son consideradas, como un tema de estudio esencial, porque la predisposición, adquisición de ciertas habilidades matemáticas y la comprensión de ciertos conceptos son imprescindibles para un funcionamiento efectivo de la sociedad actual. Sin embargo, es frecuente observar la preocupación de estudiantes y profesores por el rendimiento inadecuado y por el rechazo a la asignatura de matemática. El presente estudio presento como objetivo general determinar La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la Institucion Educativa . San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018. La presente indagación es de tipo descriptivo - correlacional, es descriptiva aquella en que se escribe las singularidades o rasgos de la orientación actual o prodigio objeto de aplicación es correlacional porque tiene el objetivo de desarrollar la relación entre variables o resultados de variables (Hernández Fernández, 2013) Y el nivel de investigación es aplicativo cuenta claramente con intervención, pero no se trata de una intervención delibera como ocurre en los experimentos, a lo cual se le denomina manipulación, sino de una intervención a propósito de las necesidades de la población objetivo (Quintero Giraldo, 2001). La muestra estuvo conformado por 71 estudiantes, entre varones y mujeres con edades comprendidas entre 12 a 13 años ,para la recolección de datos se empleó, dentro de la técnica de la encuesta, el cuestionario, que tiene una escala de medición tipo Likert, se usó esta escala para conocer las Componente: Cognitivo ,Afectivo , Conductual frente a las matemáticas. Los resultados representan una base de datos que son analizados mediante el software estadístico SPSS 21. Los resultados encontrados manifiestan que si existe una relación entre las variables analizadas ya que el valor según el estadígrafo de Pearson es de r=0.725 los cual manifestó que la relación entre las actitudes matemáticas se relaciona de forma positiva alta hacia la resolución de los problemas matemáticos, y los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes muestra una actitud regular y le asocia una resolución regular, por ello se tiene que mejorar las actitudes matemáticas para que e incrementen su rendimiento escolar en el área de matemáticas ya que el área de matemáticas se utiliza en toda la vida diaria y la vida profesional.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13516spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAactitudevaluacióncognitivoafectivoconductualproblemas en situaciones de cantidadproblemas en situaciones de regularidad equivalencia y cambioproblemas en situaciones de datos e incertidumbreproblemas en situaciones de forma movimiento y localizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280845https://orcid.org/0000-0002-5664-76774795840729712719Valderrama Chauca, Enrique DamianFeliciano Yucra, GiulianaDelgado Sarmiento, Yvan Valeryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74cb53bc-1832-40be-9ef5-37d249bc74e8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDragumy_rubanp.pdfEDragumy_rubanp.pdfapplication/pdf2756349https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/232cf8ad-d96e-4b79-8478-ba582e94fac6/download47de7ed3bc5fba241f6e8be96f900525MD51TEXTEDragumy_rubanp.pdf.txtEDragumy_rubanp.pdf.txtExtracted texttext/plain173125https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5eb0bdd-d11a-4ff4-94d0-f73fbed7c237/downloada58ec3b48eb6d3f02787a77672e50311MD5320.500.12773/13516oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135162022-12-27 17:41:27.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).