Actitud frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas del primer grado del nivel secundario en la institución educativa “San Pio X”, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la institucion educativa. San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018 Las matemáticas ayudan no solo a reflexionar, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Guardia, Mikssi Yanidia, Ruelas Bautista, Nadia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitud
evaluación
cognitivo
afectivo
conductual
problemas en situaciones de cantidad
problemas en situaciones de regularidad equivalencia y cambio
problemas en situaciones de datos e incertidumbre
problemas en situaciones de forma movimiento y localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la institucion educativa. San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018 Las matemáticas ayudan no solo a reflexionar, analizar, decidir, inferir o tomar decisiones, sino que también ayudan al desarrollo de actitudes y al desarrollo mental, facilitando un pensamiento lógico y un razonamiento ordenado. Las personas que desde pequeños desarrollan una buena formación matemática no solo serán analíticas, sino también sabrán cómo resolver problemas y cómo enfrentarse a los conflictos de la vida diaria. Las actitudes hacia la matemática y rendimiento en el área, son consideradas, como un tema de estudio esencial, porque la predisposición, adquisición de ciertas habilidades matemáticas y la comprensión de ciertos conceptos son imprescindibles para un funcionamiento efectivo de la sociedad actual. Sin embargo, es frecuente observar la preocupación de estudiantes y profesores por el rendimiento inadecuado y por el rechazo a la asignatura de matemática. El presente estudio presento como objetivo general determinar La actitud frente a la resolución de problema área de matemática en los estudiantes del primer grado del nivel secundario en la Institucion Educativa . San Pio X, distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2018. La presente indagación es de tipo descriptivo - correlacional, es descriptiva aquella en que se escribe las singularidades o rasgos de la orientación actual o prodigio objeto de aplicación es correlacional porque tiene el objetivo de desarrollar la relación entre variables o resultados de variables (Hernández Fernández, 2013) Y el nivel de investigación es aplicativo cuenta claramente con intervención, pero no se trata de una intervención delibera como ocurre en los experimentos, a lo cual se le denomina manipulación, sino de una intervención a propósito de las necesidades de la población objetivo (Quintero Giraldo, 2001). La muestra estuvo conformado por 71 estudiantes, entre varones y mujeres con edades comprendidas entre 12 a 13 años ,para la recolección de datos se empleó, dentro de la técnica de la encuesta, el cuestionario, que tiene una escala de medición tipo Likert, se usó esta escala para conocer las Componente: Cognitivo ,Afectivo , Conductual frente a las matemáticas. Los resultados representan una base de datos que son analizados mediante el software estadístico SPSS 21. Los resultados encontrados manifiestan que si existe una relación entre las variables analizadas ya que el valor según el estadígrafo de Pearson es de r=0.725 los cual manifestó que la relación entre las actitudes matemáticas se relaciona de forma positiva alta hacia la resolución de los problemas matemáticos, y los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes muestra una actitud regular y le asocia una resolución regular, por ello se tiene que mejorar las actitudes matemáticas para que e incrementen su rendimiento escolar en el área de matemáticas ya que el área de matemáticas se utiliza en toda la vida diaria y la vida profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).