Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4
Descripción del Articulo
Los sistemas con inteligencia artificial en la actualidad están tomando cada vez mayor relevancia en nuestros días, si observamos los sistemas de seguridad electrónicos como por ejemplo las cámaras de videovigilancia, podemos apreciar que estos solo cumplen con la tarea de grabar videos y no son cap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14858 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial sistemas de seguridad electrónicos CCTV visión artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_838fbfce86815086b557e00a4499cdd8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14858 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| title |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| spellingShingle |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 Pacco Enriquez, Jorge Armando Inteligencia artificial sistemas de seguridad electrónicos CCTV visión artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| title_full |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| title_fullStr |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| title_sort |
Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4 |
| author |
Pacco Enriquez, Jorge Armando |
| author_facet |
Pacco Enriquez, Jorge Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Choque, Humberto Albino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacco Enriquez, Jorge Armando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia artificial sistemas de seguridad electrónicos CCTV visión artificial |
| topic |
Inteligencia artificial sistemas de seguridad electrónicos CCTV visión artificial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Los sistemas con inteligencia artificial en la actualidad están tomando cada vez mayor relevancia en nuestros días, si observamos los sistemas de seguridad electrónicos como por ejemplo las cámaras de videovigilancia, podemos apreciar que estos solo cumplen con la tarea de grabar videos y no son capaces de tomar decisiones ante un evento de robo que se pueda estar sufriendo. Por esta razón se decidió desarrollar e implementar un sistema de videovigilancia (CCTV) capaz de tomar decisiones por si sola (activar un sistema de alarma y notificar del evento a las personas o autoridades) en caso de que observe un robo a mano armada, para poder hacer esto nos valimos de un mini ordenador muy conocido (la Raspberry Pi 4) mediante el cual realizamos el reconocimiento de objetos como pistolas o cuchillos aplicando visión artificial. También se vio por conveniente notificar los eventos de robo al usuario, las autoridades y al centro de monitoreo de alarmas para lo cual se establece la comunicación por medio de una red social muy usada (WhatsApp). Al mismo tiempo se le brinda al usuario la capacidad de poder controlar su sistema de alarma antirrobo de manera remota ya que estos equipos son susceptibles a tener falsas activaciones. Todas estas acciones las implementamos en un sistema de videovigilancia con el fin de aumentar la eficiencia de nuestros sistemas de seguridad electrónicos y de esta manera poder combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana al interior de una joyería ya que estas al tener objetos de mucho valor son susceptibles a sufrir un robo a mano armada. Aunque en esta ocasión se toma como lugar de aplicación una joyería el sistema desarrollado se puede aplicar a distintos tipos de negocios como, por ejemplo: farmacias, mini markets, tiendas de electrodomésticos, bancos, etc. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-16T17:07:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-16T17:07:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14858 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14858 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77bd2bc4-789f-4a19-8583-a936ed56b87e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3474550e-3236-4dec-b636-1857481adc4d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/334e1249-58b7-4c74-8303-124842944b2b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e758800fe417eb270a792e46151d40a2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c956e1c8526f9458ea09a194f3faf02a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762801994203136 |
| spelling |
Salazar Choque, Humberto AlbinoPacco Enriquez, Jorge Armando2022-10-16T17:07:21Z2022-10-16T17:07:21Z2022Los sistemas con inteligencia artificial en la actualidad están tomando cada vez mayor relevancia en nuestros días, si observamos los sistemas de seguridad electrónicos como por ejemplo las cámaras de videovigilancia, podemos apreciar que estos solo cumplen con la tarea de grabar videos y no son capaces de tomar decisiones ante un evento de robo que se pueda estar sufriendo. Por esta razón se decidió desarrollar e implementar un sistema de videovigilancia (CCTV) capaz de tomar decisiones por si sola (activar un sistema de alarma y notificar del evento a las personas o autoridades) en caso de que observe un robo a mano armada, para poder hacer esto nos valimos de un mini ordenador muy conocido (la Raspberry Pi 4) mediante el cual realizamos el reconocimiento de objetos como pistolas o cuchillos aplicando visión artificial. También se vio por conveniente notificar los eventos de robo al usuario, las autoridades y al centro de monitoreo de alarmas para lo cual se establece la comunicación por medio de una red social muy usada (WhatsApp). Al mismo tiempo se le brinda al usuario la capacidad de poder controlar su sistema de alarma antirrobo de manera remota ya que estos equipos son susceptibles a tener falsas activaciones. Todas estas acciones las implementamos en un sistema de videovigilancia con el fin de aumentar la eficiencia de nuestros sistemas de seguridad electrónicos y de esta manera poder combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana al interior de una joyería ya que estas al tener objetos de mucho valor son susceptibles a sufrir un robo a mano armada. Aunque en esta ocasión se toma como lugar de aplicación una joyería el sistema desarrollado se puede aplicar a distintos tipos de negocios como, por ejemplo: farmacias, mini markets, tiendas de electrodomésticos, bancos, etc.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14858spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia artificialsistemas de seguridad electrónicosCCTVvisión artificialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo e implementación de un sistema CCTV antirrobo inteligente capaz de detectar armas de manera eficiente y a bajo costo al interior de la joyería Chavelis de Arequipa usando un Raspberry PI 4info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29255310https://orcid.org/0000-0001-8488-485972156077712026Sulla Espinoza, ErasmoSalazar Alarcon, Oscar EdmundoSalazar Choque, Humberto Albinohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALIEpaenja.pdfIEpaenja.pdfapplication/pdf4158973https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77bd2bc4-789f-4a19-8583-a936ed56b87e/downloade758800fe417eb270a792e46151d40a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3474550e-3236-4dec-b636-1857481adc4d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEpaenja.pdf.txtIEpaenja.pdf.txtExtracted texttext/plain131675https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/334e1249-58b7-4c74-8303-124842944b2b/downloadc956e1c8526f9458ea09a194f3faf02aMD5320.500.12773/14858oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148582022-10-17 03:03:00.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).