Diseño de un sistema de visión artificial para la clasificación de limón utilizando Raspberry Pi

Descripción del Articulo

La investigación de este proyecto tiene como objetivo medir ciertas características, con ciertas técnicas de visión artificial, como son el tamaño, el color y el defecto del limón, con la finalidad de mejorar la calidad del producto y reducir los costos que implican el proceso de clasificación del l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Chapa, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2505
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de limón
Procesamiento de limón
Visión artificial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La investigación de este proyecto tiene como objetivo medir ciertas características, con ciertas técnicas de visión artificial, como son el tamaño, el color y el defecto del limón, con la finalidad de mejorar la calidad del producto y reducir los costos que implican el proceso de clasificación del limón. Para ello se propone un conjunto de técnicas de procesamiento de imágenes que van desde binarización de imágenes, morfología matemática hasta transformación del modelo de color RGB a HSV, para poder medir los parámetros mencionados. Las técnicas se implementarán, primero en una computadora personal o laptop de medianas prestaciones, que tenga un procesador i5, para luego ejecutar los algoritmos en una tarjeta Raspberry Pi. Para este tipo de proyectos se hace necesario aislar la iluminación del ambiente, a una fuente de iluminación artificial, que sea constante, para independizar el proceso del día, de la noche. Se hace necesario implementar este sistema de iluminación, por el procesamiento que se hará para obtener el color y el defecto del limón. Por lo tanto, para este proyecto, se grabarán videos, para simular una iluminación constante. Se utilizará una cámara webcam con puerto usb o un video que haya sido previamente guardado en un archivo con formato AVI o mp4. Las herramientas software utilizadas para visión artificial o visión por computadora son, el software de programación Python versión 3.5, junto a las Librerías de OPENCV que se instalan y utilizan fácilmente con el lenguaje de programación mencionado. En la tarjeta Raspberry Pi, se instalará un sistema operativo Raspbian, que es una versión simplificada y ligera de Linux, con la finalidad de que se ejecuten a mayor velocidad los algoritmos. Con todo esto, se concluirá, si es factible implementar este tipo de sistemas de visión artificial, para que pueda ser ejecutado a una tasa de velocidad suficiente para la clasificación del limón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).