Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica, es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. En este marco, los elevados niveles de ruido en la Ciudad de Arequipa, producidos principalmente por el incremento del tráfico vehicular, se ha convertid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15278 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora presión sonora percepción ECA Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_83115f9bde5f95ea3a92475cff47d9e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15278 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
title |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido Alpaca Rodriguez, Julio Alexander Contaminación sonora presión sonora percepción ECA Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
title_full |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
title_sort |
Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruido |
author |
Alpaca Rodriguez, Julio Alexander |
author_facet |
Alpaca Rodriguez, Julio Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernández, Paúl Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alpaca Rodriguez, Julio Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación sonora presión sonora percepción ECA Ruido |
topic |
Contaminación sonora presión sonora percepción ECA Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica, es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. En este marco, los elevados niveles de ruido en la Ciudad de Arequipa, producidos principalmente por el incremento del tráfico vehicular, se ha convertido en un serio problema, al cual se le debe afrontar de forma decidida. Por tal motivo, la presente investigación se enfocó en evaluar el nivel de ruido ambiental presente en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante el monitoreo del nivel de presión sonora equivalente LAeqT en 39 puntos del centro histórico y en diferentes turnos: mañana y tarde, así como también se buscó identificar la percepción de la población sobre este problema. de los datos obtenidos del monitoreo se elaboró un mapa de ruido, instrumento con el buscamos mostrar los datos de una manera más didáctica que permita a las autoridades tener el alcance correcto de la contaminación acústica en el centro histórico. El estudio se desarrolló aplicando una metodología concordante con los objetivos planteados, las zonas intervenidas, características urbanas y respecto a las recomendaciones indicadas en la norma ISO 1996-1, ISO 1996-2 y en el reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido (ECA ruido) aprobado mediante decreto supremo N.º 085-2003-PCM) Los resultados obtenidos del monitoreo y del posterior modelamiento de los mapas de ruido ambiental muestran del total de puntos evaluados el 82 % de estos presentaron niveles de ruido superiores a los estándares de calidad ambiental (ECA) para ruido (D.S n°085-2003-pcm).de los puntos ubicados en la zona residencial el 96% superan estos estándares, de los ubicados en la zona de protección especial el 100%, mientras que el 100 % de los puntos ubicados en zonas comerciales no lograron superar la barrera de los 70 db que es el estándar de calidad ambiental fijado para tipo de zona. lo que nos permite concluir que existe un alto grado de contaminación acústica en el centro histórico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-11T17:34:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-11T17:34:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15278 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15278 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b9f4b89-487f-4d58-88d7-0a93b34d7c10/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e683b2d3-f5de-4acb-a087-2486d225136b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c409ea0b-7c4b-4eb7-87cd-57884aa369d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
791fd866d4faed2bf4deb1ad517637b8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c61542cd383f4abc6e41fe961fc47bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762751032360960 |
spelling |
Tanco Fernández, Paúl VicenteAlpaca Rodriguez, Julio Alexander2023-01-11T17:34:29Z2023-01-11T17:34:29Z2022Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación acústica, es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. En este marco, los elevados niveles de ruido en la Ciudad de Arequipa, producidos principalmente por el incremento del tráfico vehicular, se ha convertido en un serio problema, al cual se le debe afrontar de forma decidida. Por tal motivo, la presente investigación se enfocó en evaluar el nivel de ruido ambiental presente en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante el monitoreo del nivel de presión sonora equivalente LAeqT en 39 puntos del centro histórico y en diferentes turnos: mañana y tarde, así como también se buscó identificar la percepción de la población sobre este problema. de los datos obtenidos del monitoreo se elaboró un mapa de ruido, instrumento con el buscamos mostrar los datos de una manera más didáctica que permita a las autoridades tener el alcance correcto de la contaminación acústica en el centro histórico. El estudio se desarrolló aplicando una metodología concordante con los objetivos planteados, las zonas intervenidas, características urbanas y respecto a las recomendaciones indicadas en la norma ISO 1996-1, ISO 1996-2 y en el reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido (ECA ruido) aprobado mediante decreto supremo N.º 085-2003-PCM) Los resultados obtenidos del monitoreo y del posterior modelamiento de los mapas de ruido ambiental muestran del total de puntos evaluados el 82 % de estos presentaron niveles de ruido superiores a los estándares de calidad ambiental (ECA) para ruido (D.S n°085-2003-pcm).de los puntos ubicados en la zona residencial el 96% superan estos estándares, de los ubicados en la zona de protección especial el 100%, mientras que el 100 % de los puntos ubicados en zonas comerciales no lograron superar la barrera de los 70 db que es el estándar de calidad ambiental fijado para tipo de zona. lo que nos permite concluir que existe un alto grado de contaminación acústica en el centro histórico.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15278spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación sonorapresión sonorapercepciónECA Ruidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación del nivel de contaminación acústica en el centro histórico de la ciudad de Arequipa mediante la elaboración de mapas de ruidoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160346271001521917Bocardo Delgado, Edwin FredyCárdenas Huarca, WashintongTanco Fernández, Paúl Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPalroja.pdfUPalroja.pdfapplication/pdf2465190https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b9f4b89-487f-4d58-88d7-0a93b34d7c10/download791fd866d4faed2bf4deb1ad517637b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e683b2d3-f5de-4acb-a087-2486d225136b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPalroja.pdf.txtUPalroja.pdf.txtExtracted texttext/plain194028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c409ea0b-7c4b-4eb7-87cd-57884aa369d4/download6c61542cd383f4abc6e41fe961fc47bdMD5320.500.12773/15278oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152782023-01-12 03:01:06.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.828181 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).