Complicaciones maternas, fetales y del recién nacido en primigestas adolescentes y primigestas adultas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2012
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Estimar la frecuenncia de complicaciones maternas, fetales y del recién nacido en primigestas adolescentes y adultas del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2012. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión retrospectiva de las historias de las primigestas adolescentes y adultas cuy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4057 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes primigestas Complicaciones maternas Embarazo en adolescentes Hipertensión gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | OBJETIVO: Estimar la frecuenncia de complicaciones maternas, fetales y del recién nacido en primigestas adolescentes y adultas del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el año 2012. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión retrospectiva de las historias de las primigestas adolescentes y adultas cuyo parto fue atendido en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2012. Los datos categóricos fueron expresados como frecuencias absolutas y porcentuales. RESULTADOS: Las madres primigestas adolescentese, estuvieron en un 80.4% en la etapa adolescencial tardía, 18.7% en adolescencia intermedia y 0.9% en adolescencia temprana. Las madres adolescentes presentan características socioeconómicas desfavorables. Como: menor grado de instrucción, mayor dependencia económica, desempleo, infección urinaria en 34.8%, oligoamnios 25.23%, enfermedad hipertensiva del embarazo en 16.82%, cesárea en 41.12%, prematuridad en 14.02%. En las primigestas adultas presentaron secundaria completa 43%, superior 48.6%, amenaza de aborto 6.54%, infección del tracto urinario 18.69%, oligoamnios 21.5%, hipertensión gestacional 5.61%, rotura prematura de membranas 14.95%, cesáreas 46.73%, desproporción céfalo pélvica 10.28%, parto prematuro 3.74%, malformaciones en 4.97%. CONCLUSIÓN: Las adolescente primigestas tuvieron condiciones socioeconómicas desfavorables, hay mayor porcentaje que padece de amenaza de aborto, parto pretérmino, hipertensión gestacional, infección del tracto urinario y recién nacidos prematuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).