Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco

Descripción del Articulo

En el marco de una gestión integral de residuos sólidos, la investigación alineó sus propósitos con el fin de documentar la actividad mineralizante, proliferación y desarrollo en condiciones inducidas de humedad relativa, temperatura y exposición a horas luz de los hongos comestibles Pleurotus ostre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Marmanillo, Veronika Isela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos lignocelulósicos
Pleurotus ostreatus
Pleurotus djamor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_830983c429d5b60eaa7be4904517eb19
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17674
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
title Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
spellingShingle Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
Vera Marmanillo, Veronika Isela
Residuos lignocelulósicos
Pleurotus ostreatus
Pleurotus djamor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
title_full Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
title_fullStr Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
title_full_unstemmed Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
title_sort Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cusco
author Vera Marmanillo, Veronika Isela
author_facet Vera Marmanillo, Veronika Isela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almiron Baca, Jonathan Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Marmanillo, Veronika Isela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos lignocelulósicos
Pleurotus ostreatus
Pleurotus djamor
topic Residuos lignocelulósicos
Pleurotus ostreatus
Pleurotus djamor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En el marco de una gestión integral de residuos sólidos, la investigación alineó sus propósitos con el fin de documentar la actividad mineralizante, proliferación y desarrollo en condiciones inducidas de humedad relativa, temperatura y exposición a horas luz de los hongos comestibles Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor sobre colillas de cigarro recolectados indistintamente, usado como sustrato de proliferación. El objetivo fue el de realizar el tratamiento mineralizante que promueva nuevas soluciones a un gran problema generado por los residuos no aprovechables, por consiguiente, no valorizables y potencialmente tóxicos dentro del grupo de los residuos peligrosos. La investigación sentó sus bases estructurales en la biotecnología aplicada de basiodiomycetes nutraceúticos considerando una alternativa de tratamiento regenerativo por degradación de residuos potencialmente tóxicos y altamente contaminantes. Fueron establecidos periodos de evaluación semanal durante 4 meses, con una periodicidad de cada 3 días, dividida en dos etapas con la finalidad de evaluar la proliferación y crecimiento del micelio sobre los residuos lignocelulósicos de colillas de cigarros como sustrato acondicionado y esterilizado, el proceso desintoxicante de las fibras de celulosa y consecuente biodegradación de ésta, mineralizando la lignina y elementos presentes en el área superficial de la fibra a consecuencia de la actividad enzimática del complejo de celulasas. Para verificar el proceso de manera sistemática, se utilizó la técnica Scanning Electron Microscope SEM en las fibras de celulosa en pleno proceso de biodegradación, a través de imágenes y la técnica Energy dispersive spectroscopy EDS con el fin de evidenciar el proceso mineralizante de elementos suscritos como indicadores, observando en una primera fase a los 45 días y en segunda fase a los 75 días de evaluación en 2 espectros, una evidente mineralización de elementos tóxicos de las colillas de cigarros. La prueba de Tukey y Anova para cada uno de los tratamientos y la presencia de los elementos descritos en cada fase, nos llevó a concluir que se forma un grupo homogéneo respecto la efectividad de la aplicación de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor. Todos los tratamientos presentan un alto porcentaje de mineralización, siendo la primera Pleurotus ostreatus a 45 días y la segunda Pleurotus djamor a 75 días las que obtienen el mayor porcentaje de efectividad mineralizadora en el tratamiento de residuos de colillas de cigarro
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T19:56:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23T19:56:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17674
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ef5cd80-b382-4615-a26d-216a9af55bcc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/826c8611-2264-4448-b2a9-38d3cdb675e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5710ffd-001c-436a-ad32-4ca77e927b78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66861b7ca50d7d5ee17f7e44b1f16e06
4f2d7c73e98ef999cab6c646d3575025
f39bac1c207f131076727a68eaf5a4a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762950668648448
spelling Almiron Baca, Jonathan JosephVera Marmanillo, Veronika Isela2024-04-23T19:56:21Z2024-04-23T19:56:21Z2024En el marco de una gestión integral de residuos sólidos, la investigación alineó sus propósitos con el fin de documentar la actividad mineralizante, proliferación y desarrollo en condiciones inducidas de humedad relativa, temperatura y exposición a horas luz de los hongos comestibles Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor sobre colillas de cigarro recolectados indistintamente, usado como sustrato de proliferación. El objetivo fue el de realizar el tratamiento mineralizante que promueva nuevas soluciones a un gran problema generado por los residuos no aprovechables, por consiguiente, no valorizables y potencialmente tóxicos dentro del grupo de los residuos peligrosos. La investigación sentó sus bases estructurales en la biotecnología aplicada de basiodiomycetes nutraceúticos considerando una alternativa de tratamiento regenerativo por degradación de residuos potencialmente tóxicos y altamente contaminantes. Fueron establecidos periodos de evaluación semanal durante 4 meses, con una periodicidad de cada 3 días, dividida en dos etapas con la finalidad de evaluar la proliferación y crecimiento del micelio sobre los residuos lignocelulósicos de colillas de cigarros como sustrato acondicionado y esterilizado, el proceso desintoxicante de las fibras de celulosa y consecuente biodegradación de ésta, mineralizando la lignina y elementos presentes en el área superficial de la fibra a consecuencia de la actividad enzimática del complejo de celulasas. Para verificar el proceso de manera sistemática, se utilizó la técnica Scanning Electron Microscope SEM en las fibras de celulosa en pleno proceso de biodegradación, a través de imágenes y la técnica Energy dispersive spectroscopy EDS con el fin de evidenciar el proceso mineralizante de elementos suscritos como indicadores, observando en una primera fase a los 45 días y en segunda fase a los 75 días de evaluación en 2 espectros, una evidente mineralización de elementos tóxicos de las colillas de cigarros. La prueba de Tukey y Anova para cada uno de los tratamientos y la presencia de los elementos descritos en cada fase, nos llevó a concluir que se forma un grupo homogéneo respecto la efectividad de la aplicación de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor. Todos los tratamientos presentan un alto porcentaje de mineralización, siendo la primera Pleurotus ostreatus a 45 días y la segunda Pleurotus djamor a 75 días las que obtienen el mayor porcentaje de efectividad mineralizadora en el tratamiento de residuos de colillas de cigarroEfectividad de pleurotus ostreatus en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro como organismo degradador de celulosa y lignina – Cusco VRIN-UAC. Resolución Nº 431-CU-2020-UAC (PR012-CF-2020) Pleurotus ostreatus (cepa gris) como agente mineralizador y desintoxicante de sustratos lignocelulósicos de colillas de cigarro potencialmente valorizable - Cusco VRIN-UNSAAC. Resolución Nº CU-114-2022-UNSAAC (FEDU 2022-2023)application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17674spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos lignocelulósicosPleurotus ostreatusPleurotus djamorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Efectividad mineralizadora de Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en el tratamiento de residuos lignocelulósicos de colillas de cigarro – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU43209234https://orcid.org/0000-0002-2506-716X40300765521287Huanca Zuñiga, Paul KarelChurata Añasco, Rossibel DileydiAlmiron Baca, Jonathan Josephhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestra en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2502392https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ef5cd80-b382-4615-a26d-216a9af55bcc/download66861b7ca50d7d5ee17f7e44b1f16e06MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf22601255https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/826c8611-2264-4448-b2a9-38d3cdb675e5/download4f2d7c73e98ef999cab6c646d3575025MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf312559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5710ffd-001c-436a-ad32-4ca77e927b78/downloadf39bac1c207f131076727a68eaf5a4a9MD5320.500.12773/17674oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176742024-09-11 09:06:51.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).