Exportación Completada — 

Caracterización de los dominios geológicos y el comportamiento del hierro en los resultados de concentradora de un yacimiento tipo Pórfido de cobre en el Sur del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la caracterización geológica del hierro en un yacimiento tipo pórfido de cobre y cómo se relaciona su presencia con los demás elementos principales en el depósito, a partir de los resultados de análisis químicos de un total de 480 taladros diamantinos perforados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Escalante, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10803
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pórfido
dominio
cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla la caracterización geológica del hierro en un yacimiento tipo pórfido de cobre y cómo se relaciona su presencia con los demás elementos principales en el depósito, a partir de los resultados de análisis químicos de un total de 480 taladros diamantinos perforados hasta la última Campaña de Perforación Diamantina efectuada en el año 2018. Existe una amplia gama de temas de investigación profunda acerca de las características de un pórfido cuprífero debido a la gran cantidad de referencias bibliográficas, no obstante, la presente profundiza en un apartado poco examinado y relacionado. La investigación contribuye caracterizando los dominios geológicos principales en el yacimiento tipo en estudio y, dando a conocer la correlación del hierro con el cobre, molibdeno, zinc y arsénico; de la misma manera los resultados permitirán hacer comparativas con otros pórfidos de características similares. El hierro resulta perjudicial para la operación minera en cuanto al tratamiento metalúrgico, por lo que es conveniente reconocer en qué dominios geológicos en particular existe una correlación mayor con elementos como el cobre o molibdeno. Es también preciso reconocer la distribución espacial del hierro, cobre, molibdeno, arsénico y zinc en un yacimiento tipo pórfido de cobre. Actualmente, el minado de la llamada Fase 05 del pit nos está acercando a zonas con leyes de cobre superior al cut-off, siendo consideradas como mineral; sin embargo éstas presentan contenidos de hierro altos; estas implicancias son inherentes al yacimiento, y estas zonas no pueden ser ignoradas, por lo que se busca realizar un óptimo blending en el envío de mineral a concentradora entre los dominios con alta ley de hierro y los que presentan un bajo contenido del mismo, para así evitar que éste afecte la recuperación como el grado de concentrado del cobre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).