Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Maldonado Escalante, Carlos Enrique', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
The mineral resources´ estimation is a fundamental issue in the existence of a mining-metallurgical company. The amount of current software and methods has allowed the quality of the estimates that are made to increase, however, there are still variables that are determined based on criteria and experience that influence the accuracy of the generated model. In geostatistics, the size of the support is of great importance for the creation of the model. In this work, two block models of different support are compared, created from the same data, with the same estimation criteria, to recognize the difference between the two, and the real production data, concluding that no significant variation is observed on this scale.
2
tesis de grado
La presente investigación desarrolla la caracterización geológica del hierro en un yacimiento tipo pórfido de cobre y cómo se relaciona su presencia con los demás elementos principales en el depósito, a partir de los resultados de análisis químicos de un total de 480 taladros diamantinos perforados hasta la última Campaña de Perforación Diamantina efectuada en el año 2018. Existe una amplia gama de temas de investigación profunda acerca de las características de un pórfido cuprífero debido a la gran cantidad de referencias bibliográficas, no obstante, la presente profundiza en un apartado poco examinado y relacionado. La investigación contribuye caracterizando los dominios geológicos principales en el yacimiento tipo en estudio y, dando a conocer la correlación del hierro con el cobre, molibdeno, zinc y arsénico; de la misma manera los resultados permitirán hacer c...
3
tesis de maestría
Explica cómo la aplicación del método kriging ordinario puede estimar los recursos minerales del proyecto Purple Hill en Tacna, Perú. En el presente estudio se han perforado 128 taladros diamantinos, con información de litología, alteración, zona mineral, ley de cobre total (Cu), cobre soluble en ácido (CuSAC), y cobre soluble proveniente de la lixiviación con cianuro (CuSCN). Se construyó la base de datos con toda la información recolectada y posteriormente se llevó a cabo el análisis exploratorio de datos (EDA), con el soporte de gráficos estadísticos para una mejor interpretación. Asimismo, se desarrollaron modelos geológicos (litología, tipo de mineral, alteración) a partir de la información del logueo de los taladros diamantinos. Con la información ordenada y validada se inicia el proceso de determinación de los dominios geoestadísticos idóneos, considerando ...