Modelo de gestión por competencias en función al perfil de exigencias del puesto en el manejo administrativo de dirección de los responsables de servicio, programas y estrategias en el sector salud: caso red de Salud Arequipa Caylloma – Urbano, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue proponer la Implementación de un Modelo de Gestión por competencias y el Perfil de exigencias del Puesto de los Responsables de Servicio, Programas y Estrategias de la Red de Salud Arequipa Caylloma – Urbano, 2017, se evalúo a los responsables de 19 Micro redes de Salud,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Vilca, Yaneth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5728
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por competencias
Perfil de trabajo
Manejo Administrativo
Micro redes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue proponer la Implementación de un Modelo de Gestión por competencias y el Perfil de exigencias del Puesto de los Responsables de Servicio, Programas y Estrategias de la Red de Salud Arequipa Caylloma – Urbano, 2017, se evalúo a los responsables de 19 Micro redes de Salud, donde se consideró a 270 trabajadores entre responsables y pares de servicio, estrategias y programas. Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario para medir el nivel de gestión por competencias, así como elaborar el Perfil de exigencias del puesto de los Responsables de Servicio, Programas y Estrategias, y el Cuestionario para Pares, para medir su nivel de percepción, acerca del nivel de gestión por competencias que poseen los Responsables de Servicio, Programas y Estrategias de la Micro Red de Salud Arequipa Caylloma – Urbano. Es un tipo de investigación básica, no experimental relacional causal de nivel explicativo de carácter piloto, lo que permitirá precisar y consolidar un instrumento técnico y valioso como base fundamental. Para realizar el análisis confirmatorio de los instrumentos, se aplicó el Juicio de expertos, tres de ellos internacionales y 5 nacionales especialistas en el tema de competencias y administración, obteniendo una validez fuerte, así mismo se realizó la validación estadística, mediante la V de Aiken de Merino y Livia (2009), en función a las variables observadas se utilizó el perceptron multicapa (redes neuronales). En los resultados se logró simplificar y confirmar la confiabilidad de la consistencia interna a través del Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose coeficientes de confiabilidad cercanos al criterio de 0.70 (Brown, 1980), se elaboró un modelo de Gestión por Competencias en Función al Perfil de exigencias de Puesto de los 32 responsables, correspondiente a Servicios, Estrategias Nacionales Sanitarias y Programas, llegando a concluir que las competencias que poseen actualmente, no se encuentran en relación al perfil de exigencias del puesto de los responsables de acuerdo a su propia percepción y a la de los pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).