Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es establecer una relación entre las redes sociales y la escritura, teniendo como punto de partida del investigador, que las redes sociales influyen en la distorsión de la escritura. La tecnología de hoy no es la misma a la de ayer, eso lo sabem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Choqueanco, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9389
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Escritura
Distorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_81acf7540871206579b25e46878583ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9389
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
title Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
spellingShingle Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
Puma Choqueanco, Juan Jose
Redes sociales
Escritura
Distorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
title_full Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
title_fullStr Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
title_sort Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018
author Puma Choqueanco, Juan Jose
author_facet Puma Choqueanco, Juan Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aguilar, Wilber Anibal
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Choqueanco, Juan Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Escritura
Distorsión
topic Redes sociales
Escritura
Distorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo principal de este trabajo de investigación es establecer una relación entre las redes sociales y la escritura, teniendo como punto de partida del investigador, que las redes sociales influyen en la distorsión de la escritura. La tecnología de hoy no es la misma a la de ayer, eso lo sabemos bien, y por ende, la forma de vivir y educar tampoco. Si nos centramos solo en la educación, sabemos que hemos evolucionado al respecto, pero también sabemos que nos está cambiando la forma de educar. Hace poco tiempo era tan importante para un docente la correcta escritura de sus alumnos, ahora este reto se ha incrementado en un 200%, ya que el alumno ya no solo recibe influencias de su maestro sino, de una serie de factores externos, dentro de ellos: las redes sociales. Uno analizará y quizá afirmará que esto no repercute en los jóvenes de hoy, pero la verdad es que sí. Es tan importante en esta coyuntura cibernética, que los alumnos escriban correctamente, ya que de ello depende el nivel su nivel comunicativo, es así que haciendo un análisis con una población determinada, se ha demostrado como las redes sociales influyen en la distorsión de la escritura de los alumnos. Empezando por conceptualizar en el capítulo I con el marco teórico, explicando qué es la escritura, es que sabremos exactamente que se está distorsionando, además conocer también que son redes sociales y que tipos hay, y qué hacen estas para distorsionar la escritura de los alumnos. En el capítulo II se presenta el marco operativo, cuya información contenida es el estudio de la población, sus recursos y limitaciones, además de los objetivos generales y específicos que servirá como eje para la ejecución de la evaluación. En el capítulo III se corroboró el objetivo general y específico mediante evaluación y tomas de muestra que se evidenciaran en los anexos de dicho proyecto. Así mismo en el capítulo IV se evidenciaran las pruebas y fichas evaluadas por diferentes expertos para dar valides a este proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T20:00:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T20:00:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9389
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0daa0683-65a2-4c52-a506-c165dfd23490/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02b7c195-90e7-425f-9187-c64f5fa089dc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7431241c-cc7e-4170-bda5-d56a1ea22542/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b57afe5f2dd58771fe287df8c4bde362
61cc7eaf5b618e7fd3e70c6f8873d8b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762876137963520
spelling Valdez Aguilar, Wilber AnibalPuma Choqueanco, Juan Jose2019-09-20T20:00:39Z2019-09-20T20:00:39Z2019El objetivo principal de este trabajo de investigación es establecer una relación entre las redes sociales y la escritura, teniendo como punto de partida del investigador, que las redes sociales influyen en la distorsión de la escritura. La tecnología de hoy no es la misma a la de ayer, eso lo sabemos bien, y por ende, la forma de vivir y educar tampoco. Si nos centramos solo en la educación, sabemos que hemos evolucionado al respecto, pero también sabemos que nos está cambiando la forma de educar. Hace poco tiempo era tan importante para un docente la correcta escritura de sus alumnos, ahora este reto se ha incrementado en un 200%, ya que el alumno ya no solo recibe influencias de su maestro sino, de una serie de factores externos, dentro de ellos: las redes sociales. Uno analizará y quizá afirmará que esto no repercute en los jóvenes de hoy, pero la verdad es que sí. Es tan importante en esta coyuntura cibernética, que los alumnos escriban correctamente, ya que de ello depende el nivel su nivel comunicativo, es así que haciendo un análisis con una población determinada, se ha demostrado como las redes sociales influyen en la distorsión de la escritura de los alumnos. Empezando por conceptualizar en el capítulo I con el marco teórico, explicando qué es la escritura, es que sabremos exactamente que se está distorsionando, además conocer también que son redes sociales y que tipos hay, y qué hacen estas para distorsionar la escritura de los alumnos. En el capítulo II se presenta el marco operativo, cuya información contenida es el estudio de la población, sus recursos y limitaciones, además de los objetivos generales y específicos que servirá como eje para la ejecución de la evaluación. En el capítulo III se corroboró el objetivo general y específico mediante evaluación y tomas de muestra que se evidenciaran en los anexos de dicho proyecto. Así mismo en el capítulo IV se evidenciaran las pruebas y fichas evaluadas por diferentes expertos para dar valides a este proyecto.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9389spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes socialesEscrituraDistorsiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de las redes sociales en la distorsión de la escritura de los alumnos del 5to año “C” de educación secundaria de la I.E.P. León XIII, Francisco Bolognesi - Cayma - Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29601672https://orcid.org/0000-0002-3527-6766http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachiller en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0daa0683-65a2-4c52-a506-c165dfd23490/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDCpuchjj(1).pdfEDCpuchjj(1).pdfapplication/pdf4685125https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02b7c195-90e7-425f-9187-c64f5fa089dc/downloadb57afe5f2dd58771fe287df8c4bde362MD53TEXTEDCpuchjj(1).pdf.txtEDCpuchjj(1).pdf.txtExtracted texttext/plain123710https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7431241c-cc7e-4170-bda5-d56a1ea22542/download61cc7eaf5b618e7fd3e70c6f8873d8b9MD54UNSA/9389oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93892022-12-27 17:18:49.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).