Incidencia de Facebook en la distorsión del lenguaje en estudiantes de la I.E.P San Gabriel de Chulucanas, región Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, denominado “Incidencia de Facebook en la distorsión del lenguaje en estudiantes de la I.E.P San Gabriel de Chulucanas, región Piura, 2021”, ha encontrado en sus resultados la influencia de la red social Facebook en la deformación del lenguaje hablado y escrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ramírez, Edgard Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3798
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:influencia
redes sociales
Facebook
distorsión
lenguaje
estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, denominado “Incidencia de Facebook en la distorsión del lenguaje en estudiantes de la I.E.P San Gabriel de Chulucanas, región Piura, 2021”, ha encontrado en sus resultados la influencia de la red social Facebook en la deformación del lenguaje hablado y escrito entre los estudiantes de la Institución Educativa San Gabriel de Chulucanas. El objetivo del proyecto ha sido determinar la incidencia de la red social Facebook en la distorsión del lenguaje en los estudiantes del centro educativo San Gabriel de Chulucanas de nivel secundario en el 2021, para lo cual se ha aplicado una encuesta a 25 jóvenes estudiantes y se ha entrevistado a tres de ellos escogidos al azar. Mediante la aplicación de instrumentos como la encuesta se ha determinado que el estudiante de dicha institución es un consumidor de material de entretenimiento principalmente, que socializa con personas de su edad o menores y que reconoce la presencia de extranjerismos vulgares o informales en las publicaciones de la plataforma digital. El 52% de los encuestados acepta que su forma de expresión presenta cambios en los últimos años y que esto se debe a la incidencia de Facebook. Esto se presenta sobre todo porque el estudiante es un nativo digital y además tiene un dispositivo móvil propio para acceder fácilmente y las veces que quiera a dichas redes. El proyecto de investigación ha obtenido las evidencias suficientes para establecer una relación entre el consumo constante de Facebook y la adopción del estudiante del lenguaje distorsionado presente en el material que en dicha red social se publica instantáneamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).