Relación entre variables meteorológicas y frecuencia y severidad de crisis asmáticas en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2023
Descripción del Articulo
El asma, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que tiene una afectación a nivel mundial tanto en adultos como en niños, no tiene una cura definitiva y llega a ser mortal en los casos más severos. Existen diversos factores que exacerban el asma, tanto propios del huésped co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Factores meteorológicos Crisis asmáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El asma, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que tiene una afectación a nivel mundial tanto en adultos como en niños, no tiene una cura definitiva y llega a ser mortal en los casos más severos. Existen diversos factores que exacerban el asma, tanto propios del huésped como externos. En los últimos años se ha observado un incremento en la prevalencia del asma atribuido a la exposición ambiental, lo cual hace necesario estudiar con más profundidad los factores meteorológicos. Objetivo: Determinar la relación entre variables meteorológicas y la frecuencia y severidad de crisis asmáticas en pacientes adultos atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y retrospectivo. Los factores meteorológicos analizados fueron la temperatura, la humedad relativa y las precipitaciones a lo largo del año 2023, información que se obtuvo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). La correlación entre las variables fue calculada mediante el coeficiente rho de Spearman. Para el análisis multivariado se usó la regresión lineal, con cálculo de coeficientes β. Se consideraron significativos valores de p < 0,05. Conclusiones: La frecuencia de atenciones por crisis asmáticas en adultos en el servicio de Emergencia del HRHDE fue de 314, de un total de 52 226 atenciones de pacientes adultos en la provincia de Arequipa en el año 2023. La frecuencia de hospitalizaciones fue relativamente baja (36.31%), cerca de un tercio del total de pacientes adultos atendidos en Emergencia requirieron ser hospitalizados. Existe una correlación estadísticamente significativa e inversamente proporcional entre la humedad relativa (p=0.04; r= - 0.6) y las precipitaciones (p=0.03; r= -0.63) con la frecuencia de atenciones en el servicio de Emergencia del HRHDE. No se evidenció relación entre ninguna de las variables meteorológicas estudiadas y las hospitalizaciones por crisis asmáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).