Análisis del comportamiento y desarrollo social de niños y adolescentes en los talleres musicales del programa orquestando del Ministerio de Educación en la ciudad de Arequipa 2017 – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación social se refiere a dar el análisis del comportamiento y desarrollo social de niños y adolescentes influenciado por la enseñanza y práctica de la música inicial a través de talleres musicales emitidos por el programa orquestando que pertenece al Ministerio de edu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9704 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo social Comportamiento social Taller musical Instructor musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación social se refiere a dar el análisis del comportamiento y desarrollo social de niños y adolescentes influenciado por la enseñanza y práctica de la música inicial a través de talleres musicales emitidos por el programa orquestando que pertenece al Ministerio de educación en la ciudad de Arequipa, con el sentido de cumplir con el objetivo general donde se pudo describir las características del comportamiento y desarrollo social de los niños y adolescentes por los talleres musicales. Para el desarrollo de este trabajo de investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental. La población está compuesta por niños, adolescentes con edades que oscilan entre 07 a 17 años de edad escolar y padres de familia llegando a ser 120 encuestados con una muestra no probabilística donde se han seleccionado según grupos etarios de 7 a 9 años, 10 a 12 años, 13 a 17 años. Se les aplico encuestas y entrevistas a algunos de los beneficiarios del programa musical, con el objetivo de obtener información relevante para la investigación. Los principales resultados fueron en el aspecto de valoración social hacia el instructor musical que los niños y adolescentes sienten que su profesor se preocupa, les da buen trato y están satisfechos por el nivel de avance que tienen aprender las lecciones musicales. El resultado para el desarrollo social según los padres sus hijos desde la práctica de la música manejan sus emociones, tiene buena relación con sus demás compañeros y se sienten orgullosos de lo que hacen llegando a tener buen autoestima. La hipótesis planteada fue que los niños y adolescentes asumen la valoración de este tipo de enseñanza y sienten haber notado mejoras en sus comportamientos que vienen alcanzando buenos niveles de desarrollo social en su entorno escolar y familiar asumimos que este tipo de investigación es de relación causa, donde se ha llegado a comprobar según los resultado obtenidos el impacto que ha surgido en los padres de familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).