Optimización del proceso de cultivo de bacterias durante la elaboración de yogurt para productores artesanales
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal la optimización del proceso de cultivo de bacterias en la elaboración de yogur para productores artesanales, esto se propone con el fin de reducir el tiempo que toma esta etapa. El desarrollo se realiza a través de la metodología experimental, las medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9584 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización proceso medición control acidificación BAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal la optimización del proceso de cultivo de bacterias en la elaboración de yogur para productores artesanales, esto se propone con el fin de reducir el tiempo que toma esta etapa. El desarrollo se realiza a través de la metodología experimental, las mediciones de la temperatura permitieron el control de la misma durante cada prueba y la medición del pH permitió verificar la curva de acidificación. Entre los resultados obtenidos se tiene las condiciones previas necesarias y las condiciones durante los experimentos, adicionalmente se obtuvo múltiples curvas de acidificación y de temperatura para el cultivo de BAL. La información obtenida fundamenta su importancia al sentar la base y la guía para continuar la mejora de procesos similares en distintas variedades de yogur, quesos y otros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).