Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería

Descripción del Articulo

La minería en el Perú es la principal actividad económica a nivel nacional, aportando el mayor PBI al país y convirtiendo al país en uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. La mayoría del cobre que se produce en el Perú es en las minas de tajo abierto. Se necesita mover grandes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso Morales, Ronald Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento,Electrico,Palas,Electricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_80c02322d071cb2e958f7b798e0ed4e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16892
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
title Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
spellingShingle Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
Pantigoso Morales, Ronald Omar
Mantenimiento,Electrico,Palas,Electricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
title_full Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
title_fullStr Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
title_full_unstemmed Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
title_sort Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
author Pantigoso Morales, Ronald Omar
author_facet Pantigoso Morales, Ronald Omar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pantigoso Morales, Ronald Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento,Electrico,Palas,Electricas
topic Mantenimiento,Electrico,Palas,Electricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La minería en el Perú es la principal actividad económica a nivel nacional, aportando el mayor PBI al país y convirtiendo al país en uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. La mayoría del cobre que se produce en el Perú es en las minas de tajo abierto. Se necesita mover grandes cantidades de material rocoso para conseguir una libra de cobre por lo que es necesario que las palas eléctricas de extracción de mineral tengan una buena disponibilidad y confiabilidad. Debido a que los equipos de maquinaria pesada están expuestos a climas desfavorables, polvo, alta vibración y algunas veces fuertes golpes, sus componentes mecánicos eléctricos tienen fallas prematuras que condicionan al área de mantenimiento a tener un alto estándar con una muy buena eficiencia. Por tanto, es imprescindible que los profesionales que brindan el servicio de mantenimiento conozcan los equipos y puedan desarrollar el mantenimiento preventivo correctamente, ubicando los puntos críticos y elementos principales para evitar paradas por fallas no deseadas durante la operación, una forma efectiva de capacitar al personal es generar manuales con planes, estándares y procedimientos de mantenimiento que permitan que los equipos cumplan con las necesidades de disponibilidad para la producción. Esta investigación está basada en mi experiencia, conocimientos y los datos obtenidos en mi trayectoria laboral como jefe de taller en electricidad en el área de mantenimiento eléctrico mina, en este documento se realizara un manual de mantenimiento eléctrico para dar los lineamientos y el conocimiento necesario al personal nuevo, además de reforzar al personal actual del taller de mantenimiento eléctrico, es muy importante para los nuevos profesionales de ingeniería eléctrica que ingresen al sector minero tengan la información necesaria, lo que les permitirá que tengan datos y conocimientos reales, con un panorama global de los sistemas eléctricos de la pala con la información técnica útil para comenzar a desarrollarse en el sector productivo más importante del país, así como realizar y supervisar correctamente las labores de mantenimiento cumpliendo con las normas de seguridad y los estándares de calidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-14T17:28:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-14T17:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16892
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/493de212-be2c-47e5-9863-37c9c48738af/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61f7547b-1ac0-451b-809e-bc798c005dbd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a47cb97-b958-4980-b2a2-92ba5e6c1437/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fc0d738-ce5a-4342-9995-5dcd927f178c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3421c1f814e231484ffdc3e2e1247660
f5a522e0da0b42882db53a15297b1f4f
15a6948d5a9b6d9c1af36959e2364e8e
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762798754103296
spelling Pantigoso Morales, Ronald Omar2023-12-14T17:28:48Z2023-12-14T17:28:48Z2023La minería en el Perú es la principal actividad económica a nivel nacional, aportando el mayor PBI al país y convirtiendo al país en uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. La mayoría del cobre que se produce en el Perú es en las minas de tajo abierto. Se necesita mover grandes cantidades de material rocoso para conseguir una libra de cobre por lo que es necesario que las palas eléctricas de extracción de mineral tengan una buena disponibilidad y confiabilidad. Debido a que los equipos de maquinaria pesada están expuestos a climas desfavorables, polvo, alta vibración y algunas veces fuertes golpes, sus componentes mecánicos eléctricos tienen fallas prematuras que condicionan al área de mantenimiento a tener un alto estándar con una muy buena eficiencia. Por tanto, es imprescindible que los profesionales que brindan el servicio de mantenimiento conozcan los equipos y puedan desarrollar el mantenimiento preventivo correctamente, ubicando los puntos críticos y elementos principales para evitar paradas por fallas no deseadas durante la operación, una forma efectiva de capacitar al personal es generar manuales con planes, estándares y procedimientos de mantenimiento que permitan que los equipos cumplan con las necesidades de disponibilidad para la producción. Esta investigación está basada en mi experiencia, conocimientos y los datos obtenidos en mi trayectoria laboral como jefe de taller en electricidad en el área de mantenimiento eléctrico mina, en este documento se realizara un manual de mantenimiento eléctrico para dar los lineamientos y el conocimiento necesario al personal nuevo, además de reforzar al personal actual del taller de mantenimiento eléctrico, es muy importante para los nuevos profesionales de ingeniería eléctrica que ingresen al sector minero tengan la información necesaria, lo que les permitirá que tengan datos y conocimientos reales, con un panorama global de los sistemas eléctricos de la pala con la información técnica útil para comenzar a desarrollarse en el sector productivo más importante del país, así como realizar y supervisar correctamente las labores de mantenimiento cumpliendo con las normas de seguridad y los estándares de calidad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16892spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMantenimiento,Electrico,Palas,Electricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran mineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40128914711046Butron Fernandez, Fredy AlbertoTicona Huilca, Lucy GianninaCarcausto Tapia, Mikhail Venanciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingenieria de Produccion y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALELpamoro.pdfapplication/pdf9617857https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/493de212-be2c-47e5-9863-37c9c48738af/download3421c1f814e231484ffdc3e2e1247660MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf658202https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61f7547b-1ac0-451b-809e-bc798c005dbd/downloadf5a522e0da0b42882db53a15297b1f4fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2361266https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a47cb97-b958-4980-b2a2-92ba5e6c1437/download15a6948d5a9b6d9c1af36959e2364e8eMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fc0d738-ce5a-4342-9995-5dcd927f178c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/16892oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168922023-12-14 14:47:54.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).