Desarrollo de un plan de mantenimiento eléctrico para palas eléctricas DC de la gran minería
Descripción del Articulo
La minería en el Perú es la principal actividad económica a nivel nacional, aportando el mayor PBI al país y convirtiendo al país en uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. La mayoría del cobre que se produce en el Perú es en las minas de tajo abierto. Se necesita mover grandes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento,Electrico,Palas,Electricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La minería en el Perú es la principal actividad económica a nivel nacional, aportando el mayor PBI al país y convirtiendo al país en uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. La mayoría del cobre que se produce en el Perú es en las minas de tajo abierto. Se necesita mover grandes cantidades de material rocoso para conseguir una libra de cobre por lo que es necesario que las palas eléctricas de extracción de mineral tengan una buena disponibilidad y confiabilidad. Debido a que los equipos de maquinaria pesada están expuestos a climas desfavorables, polvo, alta vibración y algunas veces fuertes golpes, sus componentes mecánicos eléctricos tienen fallas prematuras que condicionan al área de mantenimiento a tener un alto estándar con una muy buena eficiencia. Por tanto, es imprescindible que los profesionales que brindan el servicio de mantenimiento conozcan los equipos y puedan desarrollar el mantenimiento preventivo correctamente, ubicando los puntos críticos y elementos principales para evitar paradas por fallas no deseadas durante la operación, una forma efectiva de capacitar al personal es generar manuales con planes, estándares y procedimientos de mantenimiento que permitan que los equipos cumplan con las necesidades de disponibilidad para la producción. Esta investigación está basada en mi experiencia, conocimientos y los datos obtenidos en mi trayectoria laboral como jefe de taller en electricidad en el área de mantenimiento eléctrico mina, en este documento se realizara un manual de mantenimiento eléctrico para dar los lineamientos y el conocimiento necesario al personal nuevo, además de reforzar al personal actual del taller de mantenimiento eléctrico, es muy importante para los nuevos profesionales de ingeniería eléctrica que ingresen al sector minero tengan la información necesaria, lo que les permitirá que tengan datos y conocimientos reales, con un panorama global de los sistemas eléctricos de la pala con la información técnica útil para comenzar a desarrollarse en el sector productivo más importante del país, así como realizar y supervisar correctamente las labores de mantenimiento cumpliendo con las normas de seguridad y los estándares de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).