Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y seguridad basada en el comportamiento en una Empresa de Transporte de Carga Minera, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación de la Inteligencia Emocional y la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) en trabajadores de una empresa de transporte de carga minera de Arequipa. Dicha empresa utiliza la herramienta SBC en su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Demanuel Hancco, Yessenia, Del Carpio Vilca, Haroll Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6383
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Seguridad Basada en el Comportamiento
Comportamiento Seguro
Comportamiento Inseguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación de la Inteligencia Emocional y la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) en trabajadores de una empresa de transporte de carga minera de Arequipa. Dicha empresa utiliza la herramienta SBC en su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que se precisa conocer si el factor no intelectivo (Inteligencia Emocional) corresponde a la práctica de comportamientos seguros. El tipo de investigación es no experimental y el diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 78 colaboradores, 65 varones y 13 mujeres entre 22 y 58 años, de diferentes áreas operativas, a quienes se les aplicó el Inventario de Cociente Emocional de BarOn (ICE) adaptado a la realidad peruana por Ugarriza y Pajares (2001 - Perú), este instrumento cuenta con una consistencia interna de 0.93 y una validez significativa según la prueba de chi-cuadrado. La información procedente de la Cartilla de Observación Seguridad Basada en el Comportamiento, corresponde a los comportamientos observados, seguros e inseguros, de los trabajadores. El análisis estadístico utilizado es la Chi cuadrado con un nivel de significancia del 0,05 (p=0,001). Los principales hallazgos afirman que existe relación de la Inteligencia Emocional y la Seguridad Basada en el Comportamiento, encontrándose también que las mujeres destacan en el componente manejo de estrés y son quienes demuestran ejecutar menor cantidad de comportamientos inseguros que los varones. Además, se encontró que a medida que aumente la edad de los sujetos éstos tienen un mayor nivel de capacidad emocional así como de ejecución de comportamientos seguros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).