Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la dependencia a los dispositivos móviles con los síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA. La población estuvo compuesta por 85 estudiantes, la investigación es de enfoque cuantitativo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Espinoza, Michelle Alejandra, Huamani Yana, Lisbeth Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos móviles
síntomas musculoesqueléticos
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_80b921c9bf34e245823dc9f2dc0a1b58
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18614
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Abarca Arias, Yessika MadelaineQuiroz Espinoza, Michelle AlejandraHuamani Yana, Lisbeth Joselyn2024-09-13T19:44:43Z2024-09-13T19:44:43Z2024La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la dependencia a los dispositivos móviles con los síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA. La población estuvo compuesta por 85 estudiantes, la investigación es de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo de corte transversal correlacional, se aplicaron cuestionarios para evaluar la dependencia a dispositivos móviles (Test of mobile Phone Dependence) y el cuestionario nórdico de síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio en zonas del cuerpo como: cuello, hombros, zona lumbar, dorsal, muñecas y manos, para la estadística inferencial se empleó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. De acuerdo con la encuesta de 78 estudiantes encuestados el 71.8% presenta un grado bajo de dependencia, 25.6% un nivel moderado y el 2.6% un nivel alto; de esta manera, se halló una vinculación significativa entre ambas variables, con una mayor prevalencia de molestias en aquellos estudiantes con dependencia moderada. Además, se observó que los síntomas más comunes fueron en el cuello, hombros, seguidos de la zona lumbar/dorsal, muñecas y manos; concluyendo en base a la prueba estadística una relación significativa con el nivel de dependencia en las áreas lumbar, dorsal y muñeca, mano; estos hallazgos demuestran el valor e importancia de llegar a abordar la problemática, por tanto se acepta la hipótesis alterna ya que se comprobó que la dependencia a dispositivos móviles tiene relación con los síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18614spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADispositivos móvilessíntomas musculoesqueléticosestudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU10824353https://orcid.org/0000-0002-3370-56867694936672751252913016Leyva Marquez, Evelyn GianinaAstuñague Gonzales, Karol StephanieAbarca Arias, Yessika Madelainehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3713486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f07dca98-3c95-4bc1-9c13-0223eab9c028/downloadad3ff8b90148d44578d86a243789ad72MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5142869https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dd1bad5-18be-472d-b482-1cdda6b9f989/download34b974064dc67b3dc73308e89c59f5c3MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf65796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47e34669-9e3e-4751-b636-6e29029dadf4/download7d417d1eddee4d465722988ff5bd3b45MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf279920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f26d639c-4eac-4617-8f33-49acdda08c50/downloade5e9039fdc66d7ea4e8494373e85d8d4MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9ac358d-2ba2-4666-b545-6ba23dc7a7ff/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18614oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186142024-09-16 10:47:46.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
title Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
spellingShingle Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
Quiroz Espinoza, Michelle Alejandra
Dispositivos móviles
síntomas musculoesqueléticos
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
title_full Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
title_fullStr Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
title_full_unstemmed Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
title_sort Dependencia a dispositivos móviles y síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA, Arequipa - 2023
author Quiroz Espinoza, Michelle Alejandra
author_facet Quiroz Espinoza, Michelle Alejandra
Huamani Yana, Lisbeth Joselyn
author_role author
author2 Huamani Yana, Lisbeth Joselyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Arias, Yessika Madelaine
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Espinoza, Michelle Alejandra
Huamani Yana, Lisbeth Joselyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dispositivos móviles
síntomas musculoesqueléticos
estudiantes
topic Dispositivos móviles
síntomas musculoesqueléticos
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la dependencia a los dispositivos móviles con los síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA. La población estuvo compuesta por 85 estudiantes, la investigación es de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo de corte transversal correlacional, se aplicaron cuestionarios para evaluar la dependencia a dispositivos móviles (Test of mobile Phone Dependence) y el cuestionario nórdico de síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio en zonas del cuerpo como: cuello, hombros, zona lumbar, dorsal, muñecas y manos, para la estadística inferencial se empleó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. De acuerdo con la encuesta de 78 estudiantes encuestados el 71.8% presenta un grado bajo de dependencia, 25.6% un nivel moderado y el 2.6% un nivel alto; de esta manera, se halló una vinculación significativa entre ambas variables, con una mayor prevalencia de molestias en aquellos estudiantes con dependencia moderada. Además, se observó que los síntomas más comunes fueron en el cuello, hombros, seguidos de la zona lumbar/dorsal, muñecas y manos; concluyendo en base a la prueba estadística una relación significativa con el nivel de dependencia en las áreas lumbar, dorsal y muñeca, mano; estos hallazgos demuestran el valor e importancia de llegar a abordar la problemática, por tanto se acepta la hipótesis alterna ya que se comprobó que la dependencia a dispositivos móviles tiene relación con los síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes del colegio San Pedro y San Pablo CIRCA.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T19:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T19:44:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18614
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f07dca98-3c95-4bc1-9c13-0223eab9c028/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dd1bad5-18be-472d-b482-1cdda6b9f989/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47e34669-9e3e-4751-b636-6e29029dadf4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f26d639c-4eac-4617-8f33-49acdda08c50/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9ac358d-2ba2-4666-b545-6ba23dc7a7ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad3ff8b90148d44578d86a243789ad72
34b974064dc67b3dc73308e89c59f5c3
7d417d1eddee4d465722988ff5bd3b45
e5e9039fdc66d7ea4e8494373e85d8d4
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763154063032320
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).