Conflictos en la élite Inca
Descripción del Articulo
El imperio incaico tenía una estructura social y política con acentuados rasgos de una organización tipo jefatura, asentada esencialmente en el sistema de parentesco. La expansión tuvo como consecuencia la concentración del poder en un solo jefe: el Inca, quien necesitaba liderar la expansión para p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2229 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imperio incaico Linaje Tensiones sociales Estructura social Estructura politica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | El imperio incaico tenía una estructura social y política con acentuados rasgos de una organización tipo jefatura, asentada esencialmente en el sistema de parentesco. La expansión tuvo como consecuencia la concentración del poder en un solo jefe: el Inca, quien necesitaba liderar la expansión para poder así fundar su linaje que encargaba a uno de sus hijos. Así equilibraba las tensiones sociales entre la nobleza (panacas) y los guerreros (ayllus custodios), liderándolos al objetivo común de conquista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).