Evaluación del desempeño del concreto sometido a tiempos de mezclado prolongado y retemplado con un aditivo superplastificante en la ciudad de Arequipa – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Evaluación del desempeño del concreto sometido a tiempos de mezclado prolongado y retemplado con un aditivo superplastificante en la Ciudad de Arequipa – 2017”, tiene como objetivo principal de evaluar el desempeño del concreto sometido a tiempos de mezclado pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto sometido Mezclado prolongado Retemplado con aditivo Superplastificante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Evaluación del desempeño del concreto sometido a tiempos de mezclado prolongado y retemplado con un aditivo superplastificante en la Ciudad de Arequipa – 2017”, tiene como objetivo principal de evaluar el desempeño del concreto sometido a tiempos de mezclado prolongado y retemplado con un aditivo superplastificante. Para la investigación, se ha planteado diseñar mezclas de concreto según la metodología propuesta por el Comité “Instituto Americano del Concreto” (ACI 211.1-91 para concreto normal, pesado y masivo) de resistencia a la compresión de 210 kg/cm2, empleando aditivo superplastificante en cantidad necesaria para cada tiempo o etapa prolongado de mezclado (60, 90 y 120 minutos), y tomando en consideración el parámetro como por ejemplo el revenimiento en el rango de 7 a 9 pulgadas para los concreto con aditivo y concreto patrón (sin aditivo), que sirvan para establecer propiedades del concreto como su trabajabilidad y consistencia. Para definir las dosificaciones del aditivo superplastificante se usó las especificaciones y recomendaciones de la hoja técnica del fabricante que establece un rango de 250 ml a 500ml (0.5% a 0.85%) por bolsa de cemento (42.5 Kg.) y finalmente las dosificaciones de los agregados se empleó tablas según la metodología de diseño del comité ACI 211.1, se realizaron mezclas de prueba para definir el porcentaje de aditivo superplastificante, considerando la trabajabilidad y manejabilidad de los tiempos de fraguado de estas. Una vez realizado las pruebas y las dosificaciones adecuadas, se procedió al preparado de cada uno de los lotes de concreto, realizando los siguientes ensayos al concreto fresco: Revenimiento (Slump), Temperatura y peso volumétrico; posteriormente se realizaron ensayos al concreto en estado endurecido: Resistencia a la compresión a edades de 7 y 28 días; y la resistencia a la tracción por compresión diametral también a edades de 7 y 28 días. Finalmente se obtuvo la dosificación óptima de aditivo superplastificante el cual varía según el tiempo prolongado de mezclado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).