Análisis de las actividades del profesional nutricionista en el centro de salud Ciudad de Dios - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo realizado por el Nutricionista es asistencial y administrativo teniendo actividades preventivas, promocionales y recuperativas a ese nivel. Intramural: Atención nutricional a las diferentes etapas de vida: niño, adolescente, adulto joven, adulto, adulto mayor y mujeres gestantes. Atención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades Profesional Nutricionista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El trabajo realizado por el Nutricionista es asistencial y administrativo teniendo actividades preventivas, promocionales y recuperativas a ese nivel. Intramural: Atención nutricional a las diferentes etapas de vida: niño, adolescente, adulto joven, adulto, adulto mayor y mujeres gestantes. Atención nutricional a pacientes del Programa de Control de la Tuberculosis y entrega de canasta de alimentos - PANTBC. Control de calidad del Sistema de Información del Estado Nutricional - SIEN de niños menores de 5 años de edad y mujeres gestantes de toda la Micro Red, elaboración de informes, coordinación con las responsables de la Estrategia de los Establecimientos de Salud, elaboración de Planes de trabajo, mapas de riesgo, seguimiento de casos: anemia, desnutrición, riesgo nutricional, enfermedades crónicas no transmisibles. Programación, monítoreo y evaluación del Plan de Salud Local - PSL> capacitación al personal de salud. Extramural: Visitas domiciliarias, seguimiento de administración de micronutrientes, sesiones demostrativas, educativas, capacitaciones, talleres a docentes, padres de familia, alumnos, Comités del Programa Vaso de Leche, Cuna Más, manipuladores de alimentos, agentes comunitarios en salud, población en general. Control cualitativo y cuantitativo del consumo de sal, inspecciones sanitarias a almacenes de alimentos y lugares de preparación y expendio de alimentos: Programa vaso de leche. Cuna Más, quioscos escolares. Cálculo de la composición nutricional de la ración servida en Cuna Más. Evaluación nutricional a alumnos de Instituciones Educativas. Coordinaciones con las diferentes Instituciones del nuestra jurisdicción. Se realiza supervisiones y monitoreo a los diferentes Establecimientos de Salud |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).