Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash

Descripción del Articulo

El propósito del presente informe fue describir las actividades que desarrolla el geólogo de control mineral en campo, el cual consistió en el marcado de polígonos en frentes de minado mediante el uso de estacas y banderines que se encuentran estandarizados según el tipo de material que representan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Paredes, Franco Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:polígonos de materiales
programa de minado
control mineral
dilución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_7f39b3410aaed2226f3719fae0ecc9e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15398
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
title Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
spellingShingle Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
Neyra Paredes, Franco Ernesto
polígonos de materiales
programa de minado
control mineral
dilución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
title_full Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
title_fullStr Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
title_full_unstemmed Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
title_sort Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancash
author Neyra Paredes, Franco Ernesto
author_facet Neyra Paredes, Franco Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Paredes, Franco Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv polígonos de materiales
programa de minado
control mineral
dilución
topic polígonos de materiales
programa de minado
control mineral
dilución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El propósito del presente informe fue describir las actividades que desarrolla el geólogo de control mineral en campo, el cual consistió en el marcado de polígonos en frentes de minado mediante el uso de estacas y banderines que se encuentran estandarizados según el tipo de material que representan ya sea este mineral o desmonte, los mismos que han sido generados en función al modelo geológico complejo tipo skarn de Antamina y al procesamiento metalúrgico de los minerales. Hay situaciones en las que se presentan movimiento de estos límites si es que se identifican altas diluciones pudiéndose cortar taladros de voladura y establecer nuevos. Por otro lado, se describe como se realiza la coordinación con otras áreas operativas como Perforación y Voladura, Operación Mina, Metalurgia y Laboratorio químico; ya que se establece un plan de diario, se elaboran mapas y los cambios que se presentan deben ser oportunamente informados a todos los involucrados, además de estar actualizado en la base de datos y el Dispatch. La información de la base de datos es administrada en el acQuire y esto ha permitido que los datos se encuentren organizados y ordenados, también hay una conexión directa con laboratorio para tener de manera oportuna los resultados de leyes mineral. El proceso de control mineral y de dilución son procesos dinámicos que inicia con el muestreo y logueo de blastholes, generación de polígonos de materiales, control de materiales minados, medición del desplazamiento de la voladura y su dirección, reconciliación y actualización de modelos. Estos trabajos están orientados a realizar modificaciones en tiempo real y se pueda hacer cambios oportunos en tonelajes que intervienen en la producción diaria, respecto a ello siempre se busca la mejora continua para poder maximizar los procesos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T12:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T12:17:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15398
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0837344-9c6f-4225-b61a-b634ce0bb60b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad3ba065-68e0-4a8e-aa5d-6d795b095b60/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2808429d-8031-43df-8c9c-c942bced8d58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93d79dbf3be38ca1f8695a79b3026611
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a99e74f84d65a8d748c5bff2e04f5d64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763117877723136
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroNeyra Paredes, Franco Ernesto2023-01-30T12:17:23Z2023-01-30T12:17:23Z2022El propósito del presente informe fue describir las actividades que desarrolla el geólogo de control mineral en campo, el cual consistió en el marcado de polígonos en frentes de minado mediante el uso de estacas y banderines que se encuentran estandarizados según el tipo de material que representan ya sea este mineral o desmonte, los mismos que han sido generados en función al modelo geológico complejo tipo skarn de Antamina y al procesamiento metalúrgico de los minerales. Hay situaciones en las que se presentan movimiento de estos límites si es que se identifican altas diluciones pudiéndose cortar taladros de voladura y establecer nuevos. Por otro lado, se describe como se realiza la coordinación con otras áreas operativas como Perforación y Voladura, Operación Mina, Metalurgia y Laboratorio químico; ya que se establece un plan de diario, se elaboran mapas y los cambios que se presentan deben ser oportunamente informados a todos los involucrados, además de estar actualizado en la base de datos y el Dispatch. La información de la base de datos es administrada en el acQuire y esto ha permitido que los datos se encuentren organizados y ordenados, también hay una conexión directa con laboratorio para tener de manera oportuna los resultados de leyes mineral. El proceso de control mineral y de dilución son procesos dinámicos que inicia con el muestreo y logueo de blastholes, generación de polígonos de materiales, control de materiales minados, medición del desplazamiento de la voladura y su dirección, reconciliación y actualización de modelos. Estos trabajos están orientados a realizar modificaciones en tiempo real y se pueda hacer cambios oportunos en tonelajes que intervienen en la producción diaria, respecto a ello siempre se busca la mejora continua para poder maximizar los procesos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15398spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApolígonos de materialesprograma de minadocontrol mineraldiluciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Dilución y control mineral en frentes de voladura de la mina a tajo abierto Antamina - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261970023093532146Rendon Davila, Carlos AlbertoLuza Huillca, Carlos AlbertoValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGnepafe.pdfIGnepafe.pdfapplication/pdf10740293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0837344-9c6f-4225-b61a-b634ce0bb60b/download93d79dbf3be38ca1f8695a79b3026611MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad3ba065-68e0-4a8e-aa5d-6d795b095b60/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGnepafe.pdf.txtIGnepafe.pdf.txtExtracted texttext/plain149325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2808429d-8031-43df-8c9c-c942bced8d58/downloada99e74f84d65a8d748c5bff2e04f5d64MD5320.500.12773/15398oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153982023-01-31 03:01:13.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).